Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 16 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las <strong>efemérides del 16 de mayo.</strong>

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 16 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1509 y 2020.

1500

1509.- Zarpa del puerto de Cartagena (España) la escuadra que, al mando del cardenal Cisneros, habría de conquistar Orán (actual Argelia).

1700

1703.- El zar Pedro I pone la primera piedra de la ciudad de San Petersburgo, a orillas del río Neva.

Te puede interesar: Quién era Atiq Ahmed, el gánster-político de India asesinado durante un directo para televisión

1800

1811.- Tropas hispano-anglo-lusitanas, mandadas por el duque de Wellington, derrotan a los franceses en la batalla de La Albuera (Badajoz).
1825.- Simón Bolívar crea una nueva república, que se llamó Bolivia, para zanjar las encontradas aspiraciones territoriales entre Argentina y Perú.
1850.- Botado en Toulon (Francia), el primer buque de guerra de vapor, llamado "Napoleón".
1874.- Se estrena en La Habana la primera ópera de un autor cubano, "La hija de Jefté", de Lauro Fuentes, con libreto de Arnao.

1900

1920.- El papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco, heroína francesa.
1922.- En Argentina, se publica el primer número de la revista bonaerense "Para ti", que alcanzó gran popularidad en el país.
1929.-La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood entrega por primera vez sus premios Oscar, dotados con una estatuilla bañada en oro, llamada después "Oscar".
1930.- El general Leónidas Trujillo gana las elecciones presidenciales en la República Dominicana.
1943.- II Guerra Mundial: tras cuatro semanas de lucha, las fuerzas nazis vencen la resistencia del gueto de Varsovia.
1966.- El Comité Central del Partido Comunista Chino emite una circular en la que describe las ideas de Mao sobre la Revolución Cultural.
1974.- Helmut Schmidt jura su cargo como canciller de la RFA.
1975.- La japonesa Junko Tabei culmina la cumbre del Everest, convirtiéndose en la primera mujer que lo consigue.
1986.- En Argentina, son condenados los mandos militares con responsabilidades durante la guerra de Las Malvinas: Arturo Lami, Leopoldo Galtieri, y Jorge Anaya.
1986.- La OTAN aprueba la producción de armas químicas por parte de EU.
1989.- China y la URSS se reconcilian tras 30 años de antagonismo.
1990.- El primer ministro electo húngaro, Joszef Antall, presenta en Budapest el primer Gobierno democrático en cuatro décadas.
1993.- Suleimán Demirel es elegido noveno presidente de Turquía.
1997.- El presidente de Zaire, Mobuto Sese Seko, abandona el poder tras más de 30 años de dictadura.

2000

2002.- Bélgica aprueba una ley que autoriza la eutanasia bajo estrictas condiciones, convirtiéndose en el segundo país europeo, tras Holanda, que despenaliza esa práctica.
2003.- Una serie de atentados islamistas en Casablanca (Marruecos) causa 45 muertos.
2005.- Unos 15 mil campesinos toman Brasilia para recordar al presidente Lula su promesa electoral de conceder títulos de propiedad sobre la tierra a 14 mil familias.
2007.- Jacques Chirac traspasa la presidencia de Francia a Nicolas Sarkozy, tras 12 años en el poder.
2009.- Cuatro mujeres son elegidas diputadas en Kuwait por primera vez en la historia.
2011.- Crisis financiera: la UE aprueba un rescate de 78 mil millones de euros para Portugal y exige esfuerzos a Grecia.
2011.- El transbordador Endeavour despega rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), en su última misión al espacio.
2011.- El sanguinario grupo mexicano de sicarios y narcotraficantes Los Zetas asesinan en tres días a 31 personas en Guatemala.
2013.- La Wikipedia en español alcanza el primer millón de artículos publicados.
2017.- El presidente Nicolás Maduro decreta nuevo estado de excepción que restringe garantías en Venezuela para "preservar el orden interno" en el país.
2019.- Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA etarra Josu Ternera.
2020.- Félicien Kabuga, uno de los fugitivos más buscados por el genocidio de Ruanda de 1994, es detenido en París.

Te puede interesar: Guillermo Lasso: 3 posibles escenarios en el juicio político al presidente de Ecuador

Nacimientos

  • 1898.- Tamara de Lempicka, pintora polaca.
  • 1917.- Juan Rulfo, escritor mexicano.
  • 1905.- Henry Fonda, actor estadounidense.
  • 1906.- Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano.
  • 1923.- Merton Miller, economista estadounidense, P. Nobel de Economía 1990.
  • 1951.- Christian Lacroix, modisto y diseñador francés.
  • 1953.- Pierre Brosnan, actor irlandés.
  • 1955.- Debra Winger, actriz estadounidense.
  • 1966.- Janet Jackson, cantante estadounidense.
  • 1970.- Gabriela Sabatini, tenista argentina.
  • 1974.- Laura Pausini, cantante italiana.
  • 1986.- Megan Fox, actriz estadounidense.

Defunciones

  • 1696.- Mariana de Austria, regente de España.
  • 1990.- Sammy Davis Jr., cantante y actor estadounidense.
  • 1995.- Lola Flores "La Faraona", cantante y actriz española.
  • 2007.- Mary Douglas, antropóloga británica.

Santoral católico

  • San Simón Stock
  • San Abdás, obispo y mártir
  • San Abieso, obispo y mártir
  • San Adán de Fermo
  • San Andrés Bobola
  • San Brendán
  • San Carentoco
  • San Fídolo
  • San Germerio de Tolosa
  • San Honorato de Amiens
  • San Peregrino de Auxerre
  • San Posidio de Calama
  • San Ubaldo de Gubbio
  • Beato Vidal Vladimir Bajrak

Celebraciones

  • Día Internacional de la Convivencia en Paz.
  • Día Internacional de la Luz.
  • Malasia y Colombia: Día del Maestro.
  • Costa Rica: Día Nacional del Microbiólogo y del Químico Clínico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados