Chile abre investigación contra dos empresas del "Chernóbil chileno"
La compañías se enfrentarían a multas de entre 3 mil 734 millones y 5 mil 240 millones de pesos chilenos.
SANTIAGO DE CHILE.- La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en Chile informó este martes que han abierto una carpeta de investigación en contra de dos empresas que forman parte del "Chernóbil chileno", un conjunto de industrias en el centro de la región.
Tanto la eléctrica AES Andes como la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) son acusadas de emitir altos niveles de contaminación, así como de no reducir sus operaciones durante dos episodios de contaminación ocurridos en marzo y abril de este año en la bahía Quintero-Puchuncaví, en Valparaíso.
De acuerdo con informes oficiales de la SMA, la compañías se enfrentarían a multas de 3 mil 734 millones y 5 mil 240 millones de pesos chilenos respectivamente.
Revisamos toda la información disponible sobre los episodios ocurridos en abril y en marzo y verificamos que las empresas no redujeron sus límites como se establece en sus Planes Operacionales", explicó la superintendenta, Marie Claude Plumer.
Por un lado, el SMA acusa a AES Andes de mantener las emisiones de dióxido de azufre a mediados de marzo por encima de los niveles a los que se había comprometido el año pasado.
Mientras que la ENAP será investigada por mantener sus descargas de crudo en su terminal marítimo el pasado 3 de abril a pesar de estar obligado a reducirlas en un 50% por una alerta emitida por las autoridades chilenas.
Una vez notificadas del inicio del procedimiento sancionatorio, las empresas tienen 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento o 15 días para formular sus descargos, de acuerdo a la ley chilena.
El cumplimiento de estas medidas es crucial, especialmente considerando el impacto que pueden tener en la salud de la población", añadió Plumer, quien destacó que la bahía Quintero-Puchuncaví es un "territorio prioritario"