Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Arqueología

Exploradores encuentran un barco japonés de la Segunda Guerra Mundial hundido con más de mil prisioneros de guerra y civiles

El Montevideo Maru fue torpedeado el 1 de julio de 1942; se considera la mayor pérdida marítima de Australia en tiempos de guerra, con más de mil vidas a bordo

AUSTRALIA.- Recientemente se encontró un barco mercante japonés que fue hundido durante la Segunda Guerra Mundial mientras transportaba a más de mil prisioneros de guerra aliados, según anunciaron funcionarios este sábado.

El Montevideo Maru fue torpedeado el 1 de julio de 1942 frente a las costas de Filipinas por un submarino estadounidense cuya tripulación no sabía que el buque transportaba prisioneros de guerra.

Fue la mayor pérdida marítima de Australia en tiempos de guerra con un total de mil 80 vidas.

La búsqueda de 12 días de la isla de Luzón en el Mar de China Meridional, por parte de un equipo de exploradores, utilizó un vehículo submarino autónomo con sonar incorporado los llevó a casi 4 kilómetros bajo el mar, más profundo que el Titanic, para encontrar los restos del naufragio, informó el NY Post.

Una verdad perdurable

El extraordinario esfuerzo detrás de este descubrimiento habla de la verdad perdurable de la solemne promesa nacional de Australia de recordar y honrar siempre a quienes sirvieron a nuestro país”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

No se harán esfuerzos para retirar restos humanos y artefactos por respeto a las familias de los fallecidos, según un comunicado emitido el sábado por Silentworld Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Sidney dedicada a la arqueología e historia marítimas.

El grupo participó en la misión con los especialistas holandeses en estudios de aguas profundas Fugro y el Departamento de Defensa de Australia.

El Montevideo Maru transportaba prisioneros y civiles que fueron capturados tras la caída de Rabaul en Papua Nueva Guinea.

Entre los muertos se encontraban 1 mil 80 personas de 14 países, incluidos 979 australianos.

Te puede interesar: 13 extrañas coincidencias que posiblemente no creerás que son ciertas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados