Colombia: Tres militares muertos y varios heridos durante ataque con explosivos
Los militares fueron atacados con explosivos "instalados en la vía", al parecer, por miembros de la Estructura 18, una disidencia de la antigua guerrilla de las <a href="%(link0)" target="_blank">FARC</a> que opera en la región.
BOGOTÁ, Colombia.- Tres soldados muertos y varios heridos fue el saldo final luego de un ataque con explosivos dirigido a un vehículo militar en una zona rural de Antioquía, según información compartida por el Ejército colombiano.
Te puede interesar: Colombia: Cae "El Pitt" capo mexicano del Cártel de Sinaloa en Cali.
A través de su cuenta de Twitter el Ejército detalló que los hechos ocurrieron cuando el vehículo se movilizaba sobre la vereda El signo en la zona rural del municipio de Ituango.
Condolencias a sus familias y amigos. Paz en sus tumbas", agregó el Ejército en su comunicado.
Los militares fueron atacados con explosivos "instalados en la vía", al parecer, por miembros de la Estructura 18, una disidencia de la antigua guerrilla de las FARC que opera en la región.
Los soldados asesinados fueron identificados como Sebastián Enrique Espitia Fuentes, Enairo Luis Martínez Arciria y Álvaro Andrés Torres Palomino, agregó el Ejército en un comunicado, en el que precisó que hay otro uniformado que "requiere atención prioritaria".
Derecho internacional
El resto de los militares "están siendo valorados por los médicos para determinar las lesiones que sufrieron".
Frente a lo ocurrido, el Comando de la Séptima División hará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación "por la utilización de medios y métodos ilícitos de guerra, lo cual infringe el Derecho Internacional Humanitario (DIH)", y seguirá ejecutando "operaciones militares de acción ofensiva en contra de los factores de inestabilidad que alteran la seguridad y tranquilidad de la región".
En Ituango actúan varios grupos armados que se disputan el territorio y compiten por controlar el avance de la minería y los títulos mineros, entre los que destacan dos disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, grupo surgido en 2006 de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que es hoy mayor banda criminal del país.