Sentencian a muerte a asesina serial de China tras 20 años de estar prófuga
Después de 20 años huyendo de la justicia desde la ejecución de su novio, la asesina serial Lao Rongzhi fue también sentenciada a muerte; alegó ser víctima de maltrato por parte de su pareja.
PEKÌN, China.- Una mujer fue sentenciada a muerte hoy jueves por múltiples delitos, incluido asesinatos, por un tribunal de justicia en la ciudad china de Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi, en el este del país.
Entre 1996 y 1999, la acusada, Lao Rongzhi, junto a su entonces novio, Fa Ziying, en múltiples robos, secuestros y asesinatos en diferentes provincias, que provocaron la muerte de siete personas en total, según el Tribunal Popular Intermedio de Nanchang en Jiangxi.
Lao fue capturada en noviembre de 2019 tras dos décadas de haber estado huyendo y usando seudónimos, hasta que mientras trabajaba vendiendo relojes en un centro comercial fue identificada gracias a tecnología de reconocimiento facial.
Pareja asesina
El crimen más mediático de la pareja fue el del empresario Xiong Qiyi. Luego acudieron a su departamento para saquearlo, encontrando a su esposa e hija de tres años; ambas fueron asesinadas por Lao y Fa.
Fa Ziying, novio de la ahora condenada, fue detenido en 1999 y ejecutado pocos meses después de ser encontrado culpable, desde entonces, Lao Rongzhi permaneció fugada, usando nombres falsos.
Lao se dio a la fuga y usaba nombres falsos
Luego de que por 20 años se mantuviera en constante huida de autoridades y utilizando nombres falsos, Lao fue detenida en 2019 en la ciudad suroriental de Xiamen.
Al comienzo del juicio, Lao aseguró que ella también era una víctima dado que Fa Ziying la maltrataba física y psicológicamente para obligarla a participar en los crímenes y citó palizas y torturas:
Me puse pantalones durante mucho tiempo porque tenía la piel llena de moratones", declaró.
No obstante, el tribunal describió en la sentencia los actos de Lao como "extremadamente graves" y mencionó "la profunda maldad" de la acusada, a la que condenó a la pena máxima.
Las autoridades chinas no facilitan datos oficiales sobre el número de condenados a muerte, pero en el informe relativo a la pena capital de 2019 elaborado por Amnistía Internacional, la organización apuntó que "se cree que se han llevado a cabo miles de ejecuciones en China".