Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Temporada de huracanes

Estas son las diferencia entre huracán, depresión tropical y tormenta

Para entender la evolución del actual huracán "Grace" que se desplaza por territorio mexicano, es importante conocer las diferencia entre un huracán, una tormenta tropical y una depresión tropical.

Estas son las diferencia entre huracán, depresión tropical y tormenta

CIUDAD DE MÉXICO.- Grace tocó tierra este sábado en el estado de Veracruz y con fuerza de huracán categoría 3, después de provocar considerables estragos en la península de Yucatán y fuertes lluvias en gran parte de México.

Al respecto, meteorólogos afirman que "Grace" perderá fuerza al chocar con la Sierra Madre Occidental de México, a medida que se desplaza hacia el centro del país.

Por lo anterior, es importante conocer las diferencia entre un huracán, una tormenta tropical y una depresión tropical, para entender la evolución de Grace y futuros fenómenos meteorológicos durante la temporada de huracanes.

Los huracanes se manifiestan con grandes cantidades de lluvias y fuertes vientos, y dichos fenómenos reciben el nombre de “ciclón” en el océano Índico y el océano Pacífico sur, “huracán” en el océano Atlántico occidental y el océano Pacífico oriental, y “tifón” en el océano Pacífico occidental, de acuerdo con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Huracán

Es el nombre local con el que se conoce a los ciclones en el Mar del Caribe y se refiere a una amplia zona de baja presión, es decir, una zona de inestabilidad del tiempo que se manifiesta con lluvias, tormentas eléctricas y poderosas rachas de viento en tierra firme, además de desastres provenientes desde el mar, donde se observa un aumento en el oleaje y una elevación de la marea en zonas costeras.

Ciclón tropical

Tiene tres etapas importantes: Depresión tropical, tormenta tropical y huracán, es decir que los tres son ciclones tropicales pero de distinta intensidad.

Los tres pueden llegar a ser muy destructivos, ya que históricamente, algunos de estos fenómenos han provocado desastres y destrucción en las regiones costeras, además de muy mal tiempo en el resto del país.

  • Depresión tropical

Una depresión tropical se refiere justo al nacimiento de un ciclón, y se caracteriza por tener vientos fuertes constantes, pero que no tienen una intensidad mayor a los 64 kilómetros por hora.

  • Tormenta tropical

Cuando los vientos de un ciclón superan los 64 km/h, el fenómeno adquiere el nombre de tormenta tropical, y así lo mantiene mientras los vientos no superen los 117 km/h. Su evolución se va nombrando de acuerdo al alfabeto para determinar su intensidad.

  • Huracán

La última etapa de un ciclón tropical recibe el nombre de huracán, que ocurre cuando éste alcanza vientos con velocidad de más de 118 km/h.

Los huracanes se catalogan en cinco categorías diferentes dependiendo su intensidad, según informa Protección Civil:

  • Categoría 1: Vientos entre 120 a 150 Km/h
  • Categoría 2: Vientos entre 151 a 180 Km/h
  • Categoría 3: Vientos entre 181 a 210 Km/h
  • Categoría 4: Vientos entre 211 a 250 Km/h
  • Categoría 5: Vientos mayores de 251 Km/

Con información de Reporte Índigo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados