Trasladan a El Salvador los restos de Victoria Salazar, asesinada por policías en Tulum
El féretro con los restos de Victoria Esperanza Salazar llegó a El Salvador en un avión donde también viajaron la madre de la víctima, y las dos hijas de Victoria, menores de edad.

TULUM, Quintana Roo.- Los restos mortales de Victoria Esperanza Salazar, la mujer asesinada por policías en el balneario mexicano de Tulum, partieron esta mañana del aeropuerto internacional de Cancún, acompañados de sus dos hijas, su madre y hermano.
Desde una modesta funeraria en Tulum, a unos 130 kilómetros de Cancún, y tras dos horas de trayecto la carroza ingresó a la zona de aduanas de la terminal aérea para realizar los tramites de rigor, alrededor de las cinco de la mañana de este sábado.
A través de un mensaje en redes sociales la Secretaría de Gobernación confirmó el traslado de la familia a su país.
La coordinación de diferentes dependencias del Gobierno de México encabezadas por la Secretaría de Gobernación ha logrado que los restos de Victoria Salazar sean trasladados por su familia a El Salvador, se apuntó en la publicación.
La familia de Victoria Salazar fue trasladada en un avión de línea comercial, el cual despegó poco después de las 09.00 horas locales.
Como se recordará, Victoria, de 36 años y residente en México con una visa humanitaria desde 2018, fue sometida por cuatro policías de Tulum, quienes ya están procesados por feminicidio.
Este sábado vence el plazo para que se defina la situación de los cuatro policías que participaron en la muerte de la mujer salvadoreña.
Salazar tenía dos hijas, la mayor de las cuales, de 16 años, estuvo desaparecida durante unas horas entre este martes y miércoles. Respecto a la hija pequeña se resguardo en un albergue público luego de sufrir abusos de la pareja sentimental de su madre, el cual fue arrestado el martes pasado.
A su vez, a familia de Victoria ha contado con la ayuda del gobierno del presidente Nayib Bukele para repatriar su cuerpo.
La disposición de todo el aparataje institucional ha logrado que este caso se lleve a cabo con la celeridad requerida. Un trabajo articulado que hoy nos permite la repatriación de los restos mortales de nuestra connacional y brindar el apoyo correspondiente a su familia, añadió la dependencia salvadoreña.
Además de reclamos de El Salvador, el asesinato de Salazar ha causado indignación y motivado protestas de organismos internacionales y grupos que acusan a las fuerzas de seguridad mexicanas de racismo y misoginia.
Con Información de Forbes México y El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí