Apoyan en San Ysidro a familias vulnerables llevando despensas
San Ysidro Sin Hambre es el programa mediante el que se reparten los apoyos en la zona.

SAN DIEGO, CA.- La pandemia del coronavirus ha afectado de manera directa a la comunidad de San Ysidro tras las restricciones en la frontera con México así como por la falta de vivienda asequible, pero la falta de alimentos no ha sido problema con la entrega de despensas por parte de diferentes organizaciones comunitarias lideradas por Casa Familiar.
Desde que inició la pandemia el pasado marzo, la organización sin fines de lucro de San Ysidro, Casa Familiar, ha realizado entre dos y tres entregas de despensa a la comunidad cada mes con ayuda del Banco de Alimentos de San Diego así como de otras organizaciones y distritos escolares para ayudar a que los residentes del área no pasen hambre pese a las dificultades económicas.
La CEO de Casa Familiar, Lisa Cuestas mencionó que estos eventos desafortunadamente han sido un éxito debido a la necesidad en la comunidad.
“Mucha fruta y despensa de comida en lata”, comentó.
Las entregas de alimentos se realizan de una manera diferente en comparación a antes de la pandemia, y es que ahora es normal que este tipo de apoyos se entreguen de manera “Drive-Thru”.
Y los beneficiados no tuvieron la necesidad de bajarse de sus autos, ni tener contacto directo con los voluntarios, debido a la pandemia, aunque también se tuvo la disponibilidad de apoyos para las personas que llegaron caminando al sitio de entrega que fue en el estacionamiento de un centro comercial en San Ysidro.
Y esta semana, la entrega de despensa que se realizó hasta para 300 familias, fue especial, ya que se celebró la tradición de los “Tres Reyes Magos”, aunque fuera unos cuantos días después del 6 de enero.
“Estamos viendo que es muy obvio la necesidad de seguir confrontando ese mensaje que el racismo no tiene espacio aquí, y somos muy unidos como comunidad, y celebrando nuestra cultura”, expresó Cuestas.
Cada una de las familias beneficiadas recibió una bolsita de dulces y el libro “El espíritu del Parque Chicano”, el cual relata en inglés y español la historia alrededor del parque chicano ubicado cerca del centro de San Diego, el cual es uno de los sitios más celebrados en la comunidad hispana de la región.

“Es algo muy particular y especial de San Diego, que muestra la unidad y la cultura”, señaló Cuestas sobre la importancia del libro sobre el parque chicano.
Una de las beneficiadas, María Villarreal mencionó que estaba agradecida del evento debido a la dificultad económica en la comunidad.
“Mucha gente se está quedando sin empleos, sin pagar la renta, pero gracias a Dios que no sin comer porque mira, están prestando aquí sus servicios gratuitamente”, comentó Villarreal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí