Amazon suspende Parler, red social utilizada por extremistas aliados a Trump
Se observó en la red social Parler que se difundieron mensajes de apoyo a quienes irrumpieron en el Capitolio el pasado mércoles.
NUEVA YORK.- La red social Parler, muy apreciada por extremistas de derecha en Estados Unidos y acusada de difundir contenidos violentos; después de que Google y Apple retiraran la aplicación de sus plataformas de descargas, también Amazon va a dejar de albergar en sus servidores a Parler.
La decisión de Amazon, que suspenderá la cuenta de Parler a partir del domingo, deberá impedir temporalmente el acceso a la plataforma.
En una carta enviada a la red social y difundida por BuzzFeed, Amazon señaló haber "observado recientemente un aumento persistente de contenidos violentos".
Teniendo en cuenta los desafortunados acontecimientos ocurridos esta semana en Washington, hay un riesgo real de que este tipo de contenidos incite más a la violencia, indicó la compañía estadounidense, al recordar el ataque del Congreso por seguidores del presidente Donald Trump el pasado miércoles.
Consideran que Parler se ha convertido en un refugio para algunos internautas indignados con la política de moderación de las redes sociales como Twitter, que cerró definitivamente la cuenta de Trump.
Se pudo observar en la red que se han difundido mensajes de apoyo a quienes irrumpieron en el Capitolio e incluso se convocaban nuevas protestas contra el resultado de las presidenciales, ganadas por el demócrata Joe Biden.
Por su parte, el fundador de Parler, John Matz, confirmó en su perfil que puede que "la red social no esté disponible en internet durante una semana" tras la decisión de Amazon.
"Vamos a hacer todo lo posible por encontrar un nuevo proveedor rápidamente", dijo.
Las decisiones de Google y Apple de retirar a Parler de sus plataformas de descargas, tuvieron menos consecuencias que la de Amazon.
Cabe recordar, que en sus inicios en el 2018, Parler era sobre todo un territorio de extremistas, pero ahora llama la atención a conservadores más tradicionales, incluidos congresistas republicanos.
Con fragmentos de información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí