El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Pompeo, secretario de Trump, hará gira por países que reconocieron a Biden

Aseguran que conforma el proceso de realizar una transición a "la segunda administración de Trump".

WASHINGTON, D.C.- Después de negarse a reconocer la derrota del presidente Donald Trump en las elecciones de la semana pasada, el secretario de Estado Mike Pompeo partirá el viernes en un viaje a Europa y Medio Oriente, a países donde los líderes han felicitado al exvicepresidente Joe Biden por su victoria.

El viaje a siete naciones tiene como objetivo apuntalar las prioridades de la administración saliente de Trump, en particular sus políticas anti-China e Irán, e incluirá visitas a asentamientos israelíes en Cisjordania que han sido evitados por secretarios de estado anteriores.

Pero es probable que los problemas habituales de política exterior se vean ensombrecidos por el momento extraordinario de la política global: la mayor parte del mundo ha aceptado los resultados de la elección de Estados Unidos, mientras que el principal diplomático de Estados Unidos, así como su presidente y gran parte de su Partido Republicano - no tengo.

El viaje de Pompeo se produce días después de que sorprendió al descartar la pregunta de un periodista sobre la transición presidencial diciendo que "habrá una transición sin problemas a una segunda administración de Trump". Parecía estar hablando en broma y continuó diciendo, en un tono más serio, que el mundo debería estar seguro de que el Departamento de Estado será funcional y exitoso con el presidente que asuma el cargo el 20 de enero. Pero esos comentarios y declaraciones posteriores en entrevistas con medios conservadores no reconoció que sea Biden quien se convertirá en presidente en ese momento.

La gira de una semana de Pompeo lo lleva a Francia, Turquía, Georgia, Israel, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita. Los líderes de cada uno de esos países han ofrecido felicitaciones públicas a Biden.

Cuatro de esos países (Francia, Turquía, Georgia y Qatar) han tenido una relación conflictiva con la administración Trump y no estaba claro si Pompeo mantendría compromisos públicos con alguno de sus líderes. Pompeo ha tenido una relación notoriamente fría con la prensa y no estaba claro si planeaba responder a las preguntas de los periodistas.

Las relaciones de la administración con Turquía se han visto particularmente tensas después de que el aliado de la OTAN comprara un sistema de defensa antimisiles ruso, y la parada de Pompeo en Estambul no incluirá reuniones con funcionarios turcos. En cambio, Pompeo se reunirá con líderes religiosos para destacar su promoción de la libertad religiosa.

Los funcionarios palestinos, que han sido desairados por la administración Trump, han denunciado los planes de Pompeo de visitar el asentamiento de Psagot en Cisjordania. "Este peligroso precedente legaliza los asentamientos (y) un golpe a la legitimidad internacional / Res de la ONU", tuiteó el viernes el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh.


De acuerdo con la negativa de Trump a ceder y las órdenes para que las agencias del gabinete no cooperen con el equipo de transición de Biden, el Departamento de Estado no ha estado involucrado en facilitar las llamadas de Biden a líderes extranjeros, según funcionarios familiarizados con el proceso.

El ferviente apoyo de Pompeo a Trump, quien ha afirmado sin pruebas que las elecciones estuvieron plagadas de fraudes, amenaza con dañar la posición de Estados Unidos a la hora de pronunciarse sobre las deficiencias democráticas de otros países.

El jueves, Pompeo intervino en la legislatura de Hong Kong, y en las últimas semanas ha denunciado supuestos problemas electorales en Bielorrusia, Tanzania y Costa de Marfil. El viernes felicitó a la nación caribeña de San Vicente y las Granadinas por sus recientes elecciones.

Sin embargo, en su conferencia de prensa el martes, Pompeo descartó rotundamente una pregunta sobre si las protestas infundadas de Trump han creado problemas para la credibilidad de Estados Unidos. “Hiciste una pregunta que es ridícula”, respondió. "Este departamento se preocupa profundamente por asegurarse de que las elecciones en todo el mundo sean seguras, libres y justas, y mis oficiales arriesgan sus vidas para garantizar que eso suceda".

Biden ya ha hablado con los líderes de Australia, Canadá, Japón y Corea del Sur y envió notas de felicitación en las redes sociales y en otros lugares de otros.

Sin embargo, Pompeo dijo que continuaría como si no hubiera cambios.

"Soy el secretario de Estado", dijo. "Recibo llamadas de todo el mundo. Estas personas están observando nuestra elección. Entienden que tenemos un proceso legal. Entienden que esto lleva tiempo ".

Temas relacionados