El Imparcial / Mundo / Abuso sexual

Liberia declaró al delito de violación como emergencia nacional; durante la pandemia se incrementó a 900 casos, según ONG´s

El presidente de Liberia, George Weah, reconoció que el incidente se incrementó y las víctimas principales son las niñas y niños del País; tomará nuevas medidas e invertirá recursos.

ÁFRICA.- La pandemia ha dejado en Liberia alrededor de 900 violaciones, entre mujeres y niñas, así como hombres menores de edad, según las organizaciones civiles del país africano, por lo que el presidente declaró este incidente como emergencia nacional, el pasado 11 de septiembre.

De acuerdo a lo publicado por RT en Español, el presidente de Liberia, George Weah, introdujo nuevas medidas para abordar el problema tras un reciente incremento de los casos de violación en el país.

Dicha medida consistió en la creación de una fiscalía especializada para los casos de violación, así como un registro nacional de delincuentes sexuales y un grupo de trabajo de seguridad nacional sobre violencia sexual y de género.

Además, se asignaron 2 millones de dólares a la lucha para detener la violencia sexual en ese lugar de África occidental.

En la primera Conferencia Nacional Sobre Violencia Sexual y de Género, el presidente reconoció que se está presentando una epidemia de violaciones dentro de la pandemia, la cual afecta mayormente a las niñas y niños del País.

Este llamado urgente a la acción es en respuesta a un aumento alarmante de las violaciones y la violencia sexual y de género en los últimos tiempos, especialmente durante un momento en que estamos en guerra con la mortal pandemia de covid-19", externó Weah.

El mandatario prometió enviar una orden ejecutiva para proteger a los vulnerables y prohibir prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina.

Foto ilustrativa
Se aprobó la creación de una fiscalía especializada para los casos de violación, así como un registro nacional de delincuentes sexuales y un grupo de trabajo de seguridad nacional sobre violencia sexual y de género.


Cifran alarmantes

Según los activistas, desde que empezó la pandemia se han producido más de 900 casos de violación contra mujeres y niñas, incluidos actos de sodomía contra hombres menores de edad, mencionó el medio.

Por tal motivo están presionando a los legisladores liberianos para que enmienden la ley de violación con el fin de garantizar un castigo más severo para los violadores convictos, ya que actualmente la violación es un delito no sujeto a fianza y los perpetradores no tienen acceso a la libertad condicional mientras cumplen la pena de prisión.

Las cifras proporcionadas por la Oficina de Correcciones del Ministerio de Justicia, revelaron que entre los meses de enero y junio de 2020, se elaboraron más de 600 informes de agresión agravada, sodomía, sodomía con intención delictiva y violación.

Un informe de la ONU de 2016 registró 803 casos de violación perpetuados en 2015 y señaló que solo el 2 % de los casos de violencia sexual condujeron a una condena.

Según el organismo, dicho problema actual se desencadenó por la sensación de impunidad resultante y el legado de los 14 años de guerra civil entre 1989 y 2003, cuando la violación era un lugar común.

En la actualidad, Liberia ocupa el 177 lugar de los 188 países en el índice de igualdad de género anual.
 

Temas relacionados