El Imparcial / Mundo / Galaxia

Misteriosa señal de rayos X viene de galaxias cercanas y nadie sabe qué es

Si es así, el proceso de descomposición de la materia oscura produciría débiles emisiones de fotones detectables por los telescopios de rayos X. 

WASHINGTON.-Científicos no han logrado conocer el origen de una misteriosa señal de rayos X que se irradia desde las galaxias cercanas, la cual se detectó por primera vez en el 2014.

Lo que los especialistas sí han descubierto es que este fenómeno no se debe a la descomposición de la materia oscura, como se había propuesto.

Los hallazgos descartan interpretaciones previamente propuestas de la física de partículas de materia oscura. 

La materia oscura constituye más del 80% de la materia en el Universo y su atracción gravitacional es responsable de unir las galaxias y los cúmulos de galaxias. 

A pesar de su abundancia cosmológica y la evidencia astrofísica bien establecida de su existencia, se sabe poco sobre el misterioso material, incluidas las partículas subatómicas que componen la materia oscura. 

Algunos modelos de partículas potenciales de materia oscura predicen que podrían descomponerse lentamente en materia ordinaria. 

Si esto fuera  así, el proceso de descomposición de la materia oscura produciría débiles emisiones de fotones detectables por los telescopios de rayos X. 

Observaciones recientes de rayos X de cúmulos de galaxias cercanas han detectado una misteriosa línea de emisión de rayos X no identificada a 3.5 kiloelectronvoltios (keV), que algunos han interpretado como descomposición de la materia oscura, particularmente una hipotética partícula de materia oscura conocida como el neutrino estéril. 

Si esto fuera correcto, la materia oscura que rodea nuestra galaxia debería decaer y producir una línea de emisión de rayos X similar, que se extenderá débilmente por todo el cielo nocturno. 

Christopher Dessert y sus colegas buscaron la señal de 3,5 keV dentro del halo ambiental de la Vía Láctea utilizando datos del telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea. 

Dessert analizó observaciones de cielo en blanco (partes del cielo alejadas de grandes regiones emisoras de rayos X) con un tiempo de exposición total de aproximadamente un año, sin encontrar evidencia de la línea prevista de 3.5 KeV, descartando la teoría. 

Según el estudio, es posible que la emisión de 3.5 keV sea causada por elementos específicos dentro de los gases calientes de los cúmulos de galaxias, o interacciones entre plasmas calientes y nubes de gases fríos.

Finalmente, los nuevos resultados dejan a los científicos con dos misterios que resolver: Los orígenes de este resplandor misterioso y la verdadera identidad de la materia oscura. 

Benjamin Safdi, astrofísico de la Universidad de Michigan, le dijo a Vice, que él y sus colegas son optimistas de que las técnicas novedosas y los observatorios de próxima generación podrán resolver ambos misterios.


 

Temas relacionados