Mahendraparvata: Antigua "ciudad perdida" del Imperio Khmer es hallada en Camboya
A pesar de todo, los investigadores afirmaron que han localizado la capital del período Angkor en la meseta de Phnom Kulen.
NOM PEN, Camboya.-Los científicos han redescubierto una antigua "ciudad perdida" del Imperio Khmer en Camboya mediante técnicas de mapeo aéreo, según revela un nuevo informe.
Se creía que Mahendraparvata, una capital del imperio del siglo VIII al IX, existía en el estado del Sudeste asiático en el período de Angkor, pero los científicos habían luchado por determinar su ubicación.
Un grupo internacional de investigadores ha utilizado el escaneo láser aéreo y la topografía terrestre para descubrir una red urbana extendida que data del siglo IX que identificaron como Mahendraparvata.
La evidencia arqueológica del antiguo asentamiento se había limitado anteriormente a 'dispersión de santuarios pequeños y aparentemente aislados'.
Los arqueólogos tuvieron que aprovechar la tecnología láser para localizar la misteriosa ciudad, que se encuentra en las montañas Phnom Kulen del Norte de Camboya, según un artículo publicado en la revista Antiquity.
"A pesar de saber que las montañas Phnom Kulen probablemente ocultaron rastros de una ciudad capital Khmer, los arqueólogos han tenido dificultades para acceder a la región", explican los investigadores en un comunicado que acompaña al documento.
"Las montañas están cubiertas de vegetación densa y fueron uno de los últimos bastiones de la guerrilla Khmer Rouge hasta la década de 1990: Las minas terrestres y las municiones sin explotar siguen representando una amenaza para las comunidades que viven y trabajan en las montañas, y complican la investigación arqueológica".
A pesar de todo, los investigadores afirmaron que han localizado la capital del período Angkor en la meseta de Phnom Kulen, al Sur de las montañas Dângrêk.
Los investigadores, con el uso del escaneo láser aéreo conocido como LIDAR, pudieron encontrar evidencia de un 'área urbana de planificación centralizada' que abarcaba entre 40 y 50 kilómetros cuadrados en la meseta.
Se dijo que Mahendraparvata se presentaba en un sistema de cuadrícula, con una 'distribución de pequeños santuarios, montículos y estanques' y un sistema de gestión del agua a gran escala.
Mahendraparvata, que se remonta a los siglos VIII y IX d. C., fue la capital del antiguo Imperio Khmer. Aunque menos conocido que el complejo de templos Khmer de Angkor Wat y la antigua megaciudad de Angkor, Mahendraparvata es anterior a Angkor, según los expertos.
Los expertos también estudiaron misteriosos "campos de montículos" en el sitio de Mahendraparvata.
Los campos consisten en 366 montículos individuales establecidos en patrones geométricos y 15 grupos.
Se encontraron cerámicas y evidencia de la construcción del siglo X d. C. en los montículos.
"Aunque se desconoce el propósito de los montículos, es probable que, sean cuales sean, los montículos se construyeron más tarde que la mayoría de Mahendraparvata", explicaron en el comunicado.
En un proyecto separado a principios de este año, los investigadores arrojan nueva luz sobre los eventos que rodearon la desaparición de Angkor.
En el estudio, los expertos argumentaron que la caída de la ciudad puede haber sido un proceso gradual en lugar de un solo evento catastrófico.
Durante años, los expertos han asumido que la antigua civilización Khmer se derrumbó en el siglo XV cuando los ejércitos invasores tailandeses saquearon Angkor Wat, obligando a las poblaciones a trasladarse al sur de Camboya.
Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es considerada una de las antiguas maravillas del mundo.
Fue construido desde principios hasta mediados de 1100 por el rey Suryavarman II en el apogeo del poder político y militar del Imperio Khmer y fue una de las ciudades preindustriales más grandes del mundo.
Con información del Daily Mail y Fox News