Quinceañera sufre muerte materna en Nicaragua
No se informó sobre las causas que llevaron a la muerte a la joven, ni si el bebé sobrevivió o también falleció.
MANAGUA.- Una quinceañera sufrió muerte materna en Nicaragua, informó este viernes una fuente del Gobierno local, cuyo país cuenta con un alto índice de embarazo adolescente.
La menor falleció ayer en la ciudad de San Marcos, unos 60 kilómetros al Sur de Managua, indicó la vicepresidenta Rosario Murillo, quien no brindó detalles sobre el caso que calificó de "triste noticia", antes de divulgar el nombre de la adolescente.
La también primera dama no informó sobre las causas que llevaron a la muerte a la joven, ni si el niño que llevaba en el vientre sobrevivió o también falleció.
Esta fue la segunda adolescente que sufre muerte materna en lo que va de septiembre en Nicaragua.
A inicios de mes, una adolescente de 17 años murió al presentar problemas de hipertensión durante el embarazo, informó la también primera dama, Murillo.
En el primer semestre de 2019 el Ministerio de Salud reportó 18 muertes maternas, de las cuales diez fueron causadas por hemorragia, cuatro por razones no relacionadas directamente del embarazo, dos por preeclampsia, y dos por ruptura del útero.
En 2018 el Ministerio de Salud de Nicaragua reportó 47 muertes maternas, una menos que las 48 reportadas en 2017, mientras que en 2016 informó de 52.
En enero pasado el Gobierno anunció que en los últimos 13 años ha logrado reducir la tasa de muertes maternas de 96 por cada 100 mil en 2006, a 34.5 por cada 100 mil a inicios de 2019.
Después de Guatemala, Nicaragua es el segundo país del mundo con mayor incidencia de embarazos adolescentes, según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Según un estudio presentado recientemente por la ONG Plan Internacional, el marco legislativo de Nicaragua es permisivo para los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.
En Nicaragua, tres de cada 10 mujeres han parido al menos un hijo antes de cumplir los 18 años, de acuerdo con un estudio de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), que califica ese fenómeno de "preocupante" y dice que el país tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina.