El Imparcial / Mundo / Amazonas

Detecta la NASA gran mancha de monóxido de carbono asociado a los incendios en el Amazonas

El monóxido de carbono se mapeó a una altitud de 5 mil 500 metros del 8 al 22 de agosto de 2019. 

 

FLORIDA, EU.-Datos recabados por el instrumento de la Sonda Infrarroja Atmosférica de la NASA (AIRS, por sus siglas en inglés), a bordo del satélite Aqua, detectaron una gran mancha de monóxido de carbono asociado con incendios en la región amazónica de Brasil.

El monóxido de carbono se mapeó a una altitud de 5 mil 500 metros del 8 al 22 de agosto de 2019. 

A medida que avanza, el penacho de monóxido de carbono crece en la región Noroeste del Amazonas y luego se desplaza y se concentra hacia el Sureste de Brasil.

Cada "día" de la medición se establece promediando tres días de cálculos, una técnica utilizada para eliminar lagunas de datos.

Siendo un contaminante capaz de viajar grandes distancias, el monóxido de carbono puede persistir en la atmósfera durante aproximadamente un mes. 

El efecto de los gases sobre el aire que respiran los humanos tiene poco efecto desde la altitud mapeada en estas imágenes. 

Sin embargo, los fuertes vientos pueden llevarlo hacia abajo, donde puede afectar significativamente la calidad del aire.

El monóxido de carbono juega un papel importante en la contaminación del aire como en el cambio climático.

Los incendios han estallado a un ritmo inusual en Brasil este año, causando alarma global sobre la deforestación en la Amazonia, a menudo llamada el “pulmón verde” de la Tierra.

El Instituto Nacional para la Investigación Espacial (INPE), la agencia federal que monitorea la deforestación y los incendios en Brasil, reportó que este año hubo una cantidad creciente de incendios forestales: 76 mil 720 hasta el jueves, lo que equivale a un incremento de 85% en comparación con el mismo período del año pasado. Un poco más de la mitad responde a áreas de bosque amazónico y los focos han crecido en los últimos días.

La agencia no tiene datos sobre el área consumida por el fuego, pero sí hay indicadores de que la deforestación se ha acelerado sensiblemente este año. El INPE reportó que entre el 1 de enero y el 1 de agosto fueron deforestados 9 mil 250 kilómetros cuadrados, superando el total del área deforestada en todo 2018 que había sido de 7 mil 537 kilómetros cuadrados.

Especialistas en medioambiente dicen que es normal el aumento de los focos de incendio durante la estación seca en la Amazonia, entre julio y noviembre; sin embargo, han alertado sobre la magnitud de los focos de este año. Aunque la porción mayoritaria del bioma está en suelo brasileño, el fuego también alcanza territorios de otros países como Bolivia.

El avance del fuego ha puesto en alerta a líderes y organizaciones de todo el mundo que reclaman que el gobierno brasileño tome cartas en el asunto.

Con información de EFE y Xinhua

Temas relacionados