¿Cómo este géiser causaría una catástrofe en la falla de San Andrés?
El géiser lleno <strong>de agua, dióxido de carbono y lodo,</strong> de unos años a la actualidad se empezó a mover.
Un géiser con antigüedad de 1950, ubicado en la zona de Lago Saltón, California, justo en uno de los extremos de la falla de San Andrés, afectaría la infraestructura de la región, por su rápido desplazamiento.
El géiser lleno de agua, dióxido de carbono y lodo, de unos años a la actualidad se empezó a mover, no obstante, en los últimos meses su velocidad de desplazamiento se incrementó, informó Los Angeles Times.
Especialistas reportaron que el desplazamiento de los géiseres tarda en ser percibido, mas en este caso, descubrieron que se desplaza a razón de 18 metros por día cuando antes se movía esa distancia en meses, así las estimaciones de autoridades del condado de Imperial arrojan movimiento de 780 metros desde el punto en el que se encontraba hace 10 años.
Aunque sismólogos sostienen que el géiser no podría ocasionar un terremoto, pero podría dañar las vías de ferrocarril pertenecientes a la compañía Union Pacific, un oleoducto de la empresa Kinder Morgan, un tramo de telecomunicaciones de fibras ópticas y una parte de la carretera estatal 111.
Por la emergencia, autoridades levantaron un muro alrededor de las vías del tren, aunque de poco funcionó pues el agua corrió por debajo de la pared, y de esa manera el géiser se acercó más a las vías.
Con información de Radio Formula.