El Imparcial / Mundo / Venezuela

Acusa Maduro 'golpe' a EU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó durante una alocución en el Tribunal Supremo de Justicia que “jamás renunciará” y reitera la denuncia de que está en marcha un golpe de Estado.



Tras criticar la acción que tomó la víspera el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de declararse como presidente encargado, Maduro dijo que eso queda “en manos del poder judicial”.



“Que se haga justicia en Venezuela, justicia para que haya paz", agregó.



Horas después de que la cúpula militar reiterara el respaldo a su gobierno, Maduro anunció la decisión de cerrar su embajada y consulados en Estados Unidos, y de regresar a su personal diplomático a más tardar el sábado.



Asimismo, ratificó que Washington cuenta con 72 horas para retirar a sus funcionarios de Venezuela.



Los comentarios de Maduro se producen un día después que el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijera que Estados Unidos no retiraría a sus diplomáticos.



Por el contrario, se dijo que el gobierno de Donald Trump cumpliría la directriz del jefe de la Asamblea Nacional y dirigente opositor, Juan Guaidó, quien el miércoles se declaró presidente interino durante una concentración con miles de adversarios de Maduro.



RESPALDO MILITAR


El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, al ratificar el apoyo castrense a Maduro, afirmó en un mensaje que difundió la televisora estatal que se está llevando adelante un golpe de Estado contra la institucionalidad y el mandatario socialista.



“No vamos a hacer absolutamente nada que esté fuera de la constitución”, dijo.



Al condenar la acción que realizó la víspera el presidente de la Asamblea Nacional, Padrino López expresó que eso fue un evento de “alta peligrosidad” que aseguró que va contra el estado de derecho y la paz.



El jefe militar aseveró que se busca imponer en Venezuela, con el apoyo de algunos países, un “gobierno de facto paralelo” que sostuvo que su sustentación jurídica es “nula” y está destinado al fracaso.



Asimismo, Padrino López dijo que la fuerza armada actuará para evitar una guerra civil en Venezuela, y manifestó su apoyo a las iniciativas de diálogo que promueven algunos gobiernos.



A comienzos de semana se registró un alzamiento en un comando capitalino de la Guardia Nacional que fue abortado luego que los militares rebeldes se entregaron a las autoridades, situación que alimentó las dudas sobre el malestar entre los miembros de la fuerza armada que al igual que el resto de la población se han visto duramente golpeados por la crisis económica.



EU pide a OEA ?reconocer a? Juan Guaidó


Estados Unidos pidió a la Organización de Estados Americanos que reconozca al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, pero apenas 15 países de los 34 países miembros acatan el llamado.



El secretario de Estado, Mike Pompeo, llamó a la organización a “alinearse con la democracia” al acudir personalmente a una sesión extraordinaria celebrada por el Consejo Permanente de la OEA para evaluar la crisis venezolana.



Pompeo calificó al gobierno de Nicolás Maduro como “ilegítimo” y “profundamente corrupto”. Lo exhortó a garantizar la seguridad de Guaidó y pidió a las fuerzas de seguridad venezolanas que “no repriman esta transición” que debería culminar en unas elecciones “libres, transparentes y justas”.



Pese al enfático llamado del jefe de la diplomacia estadounidense, sólo 15 naciones tomaron partido públicamente el jueves en la OEA a favor de reconocer a Guaidó como nuevo líder venezolano.



21 MUERTOS


El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social anunció que 21 personas fallecieron por disparo de armas de fuego en las protestas y saqueos a comercios ocurridos entre el miércoles y la madrugada del jueves en Caracas y otras ciudades del interior. En los últimos tres días han muerto 26 personas en disturbios.



RESPALDAN A MADURO


Rusia



China



Irán



Siria



Cuba



Turquía



Siria



Cuba



Bolivia



El Salvador



Nicaragua



RESPLADAN A GUAIDÓ


Estados Unidos


Canadá


Argentina


Colombia

Temas relacionados