ONU pretende hacer frente al cambio climático
Con el aumento de las temperaturas globales, las supertormentas que cobran su precio mortal y un plazo para finalizar el acuerdo climático de París, los líderes en la Asamblea General de la ONU de este año sienten la urgencia de mantener el impulso para combatir el cambio climático.
Es por eso que, entre el debate sobre cómo abordar las guerras, la pobreza y las enfermedades mortales en todo el mundo, los líderes dedicarán un tiempo sustancial en Nueva York a la cuestión del calentamiento global y cómo controlarlo.
Se hablará de objetivos de emisiones y de la necesidad de adaptarse a los inevitables cambios que ya están en marcha. Los ministros de las principales economías se reunirán a puerta cerrada para analizar quién ayudará a los países pobres a evitar los efectos del calentamiento global para evitar una ola de refugiados climáticos en el futuro.
Fuera de los confines de las Naciones Unidas, activistas y empresarios se reunirán durante la Semana del Clima de Nueva York, además se verá el miércoles la segunda edición de One Planet Summit del presidente francés Emmanuel Macron.
El único líder que no se involucrará en el tema del cambio climático es el presidente Donald Trump, quien el año pasado anunció su intención de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París 2015. Él dice que representa un mal negocio para el pueblo estadounidense.
Su posición no es compartida por muchos gobernadores, alcaldes y empresarios estadounidenses que se reunieron recientemente en San Francisco para la Cumbre de Acción Climática Global, un evento diseñado para mostrar que partes de Estados Unidos están firmemente detrás del acuerdo de París, con su ambicioso objetivo de limitar el el aumento de la temperatura mundial en 2100 a menos de 2 grados Celsius (3.6 grados Fahrenheit) y lo más cerca posible a 1.5 grados C.
"Estas reuniones son increíblemente importantes para fomentar la confianza y la cooperación", dijo Svenja Schulze, ministro de Medio Ambiente de Alemania, a periodistas en una conferencia telefónica reciente desde Canadá, donde se reunió con sus homólogos de otros países del Grupo de los Siete.
Para diciembre, los líderes deben acordar lo que se conoce como el reglamento de París, que establece cómo los países rastrearán sus esfuerzos climáticos de una manera que sea transparente, justa y significativa, dijo Schulze. "Todas las conferencias son bloques de construcción previos a eso", dijo.
Al igual que muchos países europeos, Alemania experimentó un verano inusualmente seco este año, lo que obligó al gobierno a rescatar a miles de agricultores cuyos medios de vida se vieron amenazados por las malas cosechas. Aún así, la economía más grande de Europa sigue quemando carbón, considerado el más dañino de todos los combustibles fósiles.
Si no se llega a un acuerdo antes de la celebración de la reunión anual sobre el clima en Katowice, Polonia, se registraría un gran revés para los 180 países que han ratificado el acuerdo de París.
Si el glamour, la riqueza y el poder combinados reunidos en Nueva York no solucionan el problema, el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se lanzará a principios de octubre, bien podría enfocar las mentes.
Se espera que el informe, que condensa los hallazgos de los mejores científicos del clima del mundo, diga que el objetivo más difícil establecido en París hace tres años (mantener el calentamiento a 1.5 grados centígrados) será casi imposible de cumplir. Las temperaturas globales promedio ya han aumentado en casi 1 grado Celsius desde el comienzo de la era industrial, y la cantidad existente de gases de efecto invernadero en la atmósfera significa que un aumento adicional es inevitable.
Hace dos semanas, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que el mundo debe alejarse de los combustibles fósiles para 2020 y así evitar lo que llamó "un cambio climático fugitivo".
El impacto que tal cambio planetario podría tener se reflejó en millones de personas en las últimas semanas, con los embates del huracán Florence y el tifón Mangkhut, que según los expertos podría convertirse en la nueva norma para las tormentas en un mundo que se calienta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados