Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / California

El Museo Marítimo de San Diego recibe la Orden de Isabel la Católica

El Museo Marítimo de San Diego recibe la Orden de Isabel la Católica

El presidente del Museo Marítimo de San Diego, Ray Ashley, se ha confesado hoy "halagado" de recibir la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica que le otorgó el Gobierno de España, por encabezar el proyecto de construcción de una réplica funcional del galeón San Salvador.



"Es un gran honor", ha declarado a Efe el titular de esa institución de California sobre la condecoración, uno de los máximos honores otorgados por el Ejecutivo español y que reconoce a personas que favorecen las relaciones de cooperación y amistad de España con la comunidad internacional.



Ashley ha recibido el reconocimiento de manos del cónsul de España en Los Ángeles, Javier Vallaure, en una ceremonia celebrada el sábado en la sede de la institución, con el galeón como telón de fondo y en la que se destacó su labor al frente de esta iniciativa que pone de relieve la historia común de España y California.



"Esta será una herramienta para la educación, este galeón va a navegar por toda la costa oeste de California, va a llegar a niños y va a explicar la historia que nos une", ha dicho a Efe la cónsul honoraria de España en San Diego, María Ángeles Olson.



El navío español, construido hace casi quinientos años, fue el primer buque europeo en llegar a la costa oeste y lo hizo bajo el mando del explorador Juan Rodríguez Cabrillo, quien buscaba nuevas rutas comerciales desde México hacia Europa y Asia.



Aunque el proyecto de construcción de la replica fue ideado hace más de veinte años, fue en 2011 cuando el museo inició las obras con ayuda de cientos de expertos marítimos, arquitectos y voluntarios, hasta quedar listo para su botadura en verano del año pasado.



La réplica funcional del San Salvador, que demandó una inversión de más de seis millones de dólares, dio su primer recorrido oficial por la costa de San Diego en septiembre del año pasado, aunque todavía quedan algunos detalles por concluir, según informaron representantes del museo.



Cuando se encuentre completamente operativo, se prevé que el galeón recorra una docena de puertos en California para difundir su historia, así como aspectos culturales, económicos y políticos que formaron parte de aquella época.



Ray Ashley ha asegurado haber tenido una conversación con el senador de California Ben Hueso para que el próximo año la réplica del San Salvador realice una travesía desde México y recrear así su llegada a Estados Unidos.



Fuente:www.lavanguardia.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados