Un ‘ángel’ de migrantes
Es un amante del deporte y del altruismo.
Con satisfacción, recuerda sus andares en el deporte, en una plática que nos remonta a cuando solía jugar futbol americano y pasó al deporte ráfaga; al terminar los estudios, estuvo ligando en el beisbol laborando con los Padres de San Diego.
En nuestro kilómetro, se toma el tiempo de recordar a su amigo “Hacho” Kaloyán y deja en claro su labor social en pro de los migrantes que buscan una vida mejor.
Es Enrique Morones Careaga, presidente de la asociación Ángeles de la Frontera, quien dejó a un lado toda una vida en el deporte para dedicarse a ayudar a quien él considera sus paisanos.
¿De niño y adolescente qué deportes practicaba?
El futbol americano, jugaba de ala, usaba el número 19 porque mi ídolo, que después fue mi amigo, Tony Gwynn, pero estoy hablando del futbol americano, Lance Alworth, yo iba a los juegos de los Chargers de chico, porque mi hermano mayor Luis trabajaba con ellos y yo era ala, jugaba mucho futbol americano, también jugué beisbol; como saben estuve en los Padres de San Diego y era tercera base, mi ídolo era Brooks Robinson y usaba el número 5.
También jugaba basquetbol y corría pero los deportes que jugaba de chico era el futbol americano, el beisbol y el basquetbol.
¿Qué deportes te gustan para ver en la televisión y para ir al estadio?
Me encanta todavía el futbol americano, voy a los juegos de los Chargers, tengo boletos de temporada, también me gusta el futbol soccer, también sigo a los Medias Rojas de Boston; cuando yo estaba en los Padres mi jefe era Larry Lukino, que ahora es el presidente de las Medias Rojas y yo sigo las Medias Rojas que están teniendo una temporada difícil, pero voy a estar con él el mes que entra porque un gran amigo mío quiere un trabajo.
Me gustan todos los deportes pero el deporte que ahora juego es tenis, me gusta mucho jugar tenis y me gustaría ver si acepta el Alcalde de Tijuana un set de tenis; es mi amigo y quiero verlo ahí jugando tenis para bajar los kilos de más que tengo.
¿Hay algún deporte que no le guste?
Un día fui a una corrida de toros en Madrid y no me gustó, como buen católico me sentí culpable.
El siguiente año le di una oportunidad a los toros y estuve en Pamplona y dejé que los toros me siguieran a mí; no me alcanzaron porque tenía mucha condición.
¿Tiene algún ídolo deportivo?
Varios he tenido, me gusta mucho Bjorn Borg, un tenista sueco, siempre serio, muy profesional, me encanta lo que puedo hacer Raúl Ramírez y pues ahora estamos viendo a varios campeones como Roger Federer, Nadal y varios otros.
Uno de los que también se hizo gran amigo mío es el “Toro” Valenzuela, que todavía estoy en contacto con él, uno que estuvo conmigo, venezolano, Carlos Hernández.
¿Tiene algún momento deportivo favorito?
Yo, como deportista, mi momento favorito fue que, después de que me había retirado de correr, porque yo llegué a correr a un nivel bastante alto, el maratón de Boston de 1996; en 1996 fue el 100 aniversario y en el maratón de Boston, no como en el de San Diego, tienes que calificar, no puede correr cualquiera.
Fue un momento que nunca se me va a olvidar porque fue lo más cerquita de correr en las olimpiadas, casi había calificado cuando era más joven, y las 26.2 millas, de los dos lados de la calle, había gente, fue algo sensacional y me acuerdo que en ese maratón, un momento triste, me pidieron que dijera unas palabras, ahí estaba “Hacho”, él y yo habíamos corrido juntos algunas carreras, y me dijo que me había escuchado hablar, platicamos y me dio mucha tristeza lo que pasó.
¿Qué le ha faltado a los Padres y a los Chargers para darle un campeonato a la ciudad de San Diego?
Los Chargers van en camino, tuvimos muy buenos equipos, yo fui al Super Tazón en Miami en el 95, tengo boletos de temporada por casi 30 años, soy super fan de los Chargers.
En los Padres es una situación un poco diferente, qué bueno que tienen los dueños que tienen, creo están un poco perdidos en algunas cosas.
Veo más cerca un campeonato mundial para los Padres que para los Chargers.
¿Qué es lo que hace Ángeles de la Frontera?
Los Ángeles de la Frontera es una NGO que tuve el honor de empezar en 1986,
Hacemos muchas cosas, pero lo más famoso que hemos hecho, aparte de poner el agua en el desierto, son las marchas que hicimos en el 2006, entonces cada febrero 2, el día de la Candelaria, salimos del Parque de la Amistad en una caravana para promover los derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí