¿Qué pasaría en Rusia si Vladimir Putin se muere de forma repentinamente?
Desde que empezó la Guerra de Ucrania, mucha gente me ha preguntado por qué nadie se atreve a matar a Putin para poner fin al conflicto. En el video subido en la cuenta de Memorias de Pez, canal de Youtube dedicado a geopolítica explica lo que esto implicaría, quién tomaría el control del país, como sería el proceso, entre otras cosas.
crania ni tiene los medios necesarios para llevar a cabo tal acto, ni tampoco lo haría aunque pudiera. Por su parte, Estados Unidos tiene la capacidad, pero tampoco lo hace.
¿Por qué?
Hay dos razones detrás de esto. Primero, ningún país puede andar matando a líderes impunemente, eso va contra el derecho internacional y provocaría una guerra con consecuencias impredecibles. Y segundo, ni Ucrania ni Estados Unidos pueden asegurar que el próximo líder de Rusia sea menos radical que Putin, incluso podrían ser aún peor.
Ahora bien, imaginemos que Putin no es eliminado, sino que simplemente fallece de manera repentina por causas naturales. ¿Qué pasaría entonces? ¿Quién tomaría el poder en Rusia? Pues según la Constitución rusa, el Primer Ministro, Mikhail Misustin, asumiría el poder de manera interina durante 90 días, con poderes limitados, hasta que se celebren nuevas elecciones.
Durante esos 90 días, Rusia sería un lugar de gran inestabilidad política, con diferentes grupos luchando por el poder y aumentando las posibilidades de fraude electoral, injerencias extranjeras o incluso un golpe militar al estilo antiguo.
Grupos de interés
Ahora podemos de quién podría hacerse con el poder en caso de que Putin fallezca. El primer grupo del que vamos a hablar es el de los "siloviki", que son políticos y empresarios rusos que pertenecen o han pertenecido a las fuerzas de seguridad y agencias de inteligencia.
Dentro de este grupo, hay divisiones entre los pertenecientes a los servicios de inteligencia y los militares. Destacan nombres como Nikolai Patrushev, político y jefe de inteligencia, y Valery Gerasimov, comandante en jefe de las fuerzas rusas en Ucrania.
Te puede interesar: La guerra en Ucrania: Estos son los factores que evitan que termine el conflicto.
Otro grupo importante son los tecnócratas liberales, preocupados por el crecimiento económico de Rusia y sus negocios personales. Aquí encontramos a personajes como Mikhail Mishustin, actual Primer Ministro, y Alexey Kudrin, exministro de finanzas del Kremlin. También hay oligarcas como Oleg Deripaska, magnate del aluminio, y Roman Abramovich, famoso magnate del petróleo.
Los ultranacionalistas también son un grupo a considerar, con una creciente superioridad debido a la guerra en Ucrania. Aquí tenemos figuras como Dmitry Medvedev, expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, y Ramzan Kadyrov, líder de Chechenia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí