"Intolerancia racial inconcebible": Zoológico de Nueva York se disculpa por centenario acto de racismo
La acción del zoológico, que abrió sus puertas en noviembre del 1899, causó la indignación de líderes religiosos afroamericanos locales, lo que puso fin rápidamente "al vergonzoso incidente", indica la carta.

NUEVA YORK.-El Zoológico del Bronx, uno de los más grandes del mundo, ha pedido disculpas por haber exhibido hace 114 años en su sección dedicada a los primates a un nativo de la tribu africana Mbuti, traído como esclavo a esta ciudad de Nueva York.
El hombre, Ota Benga, fue tomado como esclavo en el Congo y vendido a un estadounidense que lo trajo a Nueva York en 1906 y el zoológico, bajo la dirección de William Hornaday, le exhibió durante 20 días, vestido con la ropa de su tribu y cargando un mono en la cadera, a su derecha.
La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), que administra el zoológico, condenó esa acción en una carta en su página, escrita por su presidente y director ejecutivo, el colombiano Cristián Samper, que la catalogó de "intolerancia racial inconcebible".
La acción del zoológico, que abrió sus puertas en noviembre del 1899, causó la indignación de líderes religiosos afroamericanos locales, lo que puso fin rápidamente "al vergonzoso incidente", indica la carta.
Recuerda que el reverendo James Gordon logró que Ota Benga fuera a vivir a un orfanato que dirigía en Weeksville, Brooklyn.

"Despojado de su humanidad e incapaz de regresar a casa (debido a la I Guerra Mundial), Ota Benga se quitó la vida trágicamente una década después", lamentó Samper, que preside la WCS desde 2012.
"En nombre de la igualdad, la transparencia y la responsabilidad debemos confrontar el papel histórico de nuestra organización en promover la injusticia racial a medida que avanzamos en nuestra misión de salvar la vida silvestre y lugares silvestres", indicó Samper.
La carta está dirigida al personal de la WCS en el año en que Nueva York ha declarado festivo el 19 de junio, o "Juneteenth", en conmemoración del fin de la esclavitud, hace 155 años, y la emancipación de los afroamericanos.
También ocurre luego de las masivas y a veces violentas protestas tras la muerte, a manos de un policía blanco, del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
La declaración tiene el propósito de "arrojar una luz necesaria sobre nuestro pasado, examinar nuestro presente y comprometer a la WCS a hacer su parte para ayudar al largo arco del universo moral a inclinarse más hacia la justicia" en el momento en que la organización cumple su 125 aniversario, señaló Samper.
Samper, de 54 años, pide disculpas además y condenó también "las acciones y actitudes intolerantes a principios de 1900 hacia los no blancos, especialmente los afroamericanos, los nativos americanos y los inmigrantes, que caracterizaron a muchas instituciones notables en ese momento, incluida la nuestra".
"Lamentamos profundamente que muchas personas y generaciones se hayan visto afectadas por estas acciones o por nuestra incapacidad para condenarlas y denunciarlas públicamente", afirmó.
"Reconocemos que persiste el racismo manifiesto y sistémico, y nuestra institución debe desempeñar un papel más importante para enfrentarlo", destacó el colombiano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí