AMLO aclara que recurso de fideicomisos no es para Tren Maya, sino vacunas Covid y van contra “aviadores”
El presidente de la República Mexicana destacó que el recurso se requiere para la compra de vacunas contra el Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- El ahorro que se obtenga de los fideicomisos no va para el Tren Maya, sino para la compra de vacunas de Covid-19, aclaró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Dicen los que no nos ven con buenos ojos, al tren maya, no necesariamente, es recurso que se requiere para compra vacunas de Covid, que se tenga el derecho a la vacuna universal, que todos podamos ser vacunados, se va emplear bien para la gente el apoyo”, dijo en su conferencia matutina de este martes.
El presidente destacó que además se hará una revisión en los 109 fideicomisos para detectar “aviadores” y eliminar intermediarios que se quedaban con gran parte del recurso.
Y que los beneficiarios no tienen por qué temer, ya que ni siquiera habrán de esperar un mes para recibir los apoyos.
Es parte de uno de los compromisos que hice en el Zócalo cuando tomé posesión de la Presidencia, la de desparecer fideicomisos y también fondos que se manejan de manera discrecional, sin transparencia, fideicomisos para todo, con aparatos burocráticos muchos de ellos donde se queda el dinero, no les llega el apoyo a la gente”, aseguró.
Son aparatos que se fueron creando en el tiempo para duplicar funciones de la Administración pública para no tener ningún control o tener “manga ancha” y poder manejar los recursos sin fiscalización, continuó.
“En algunos casos también entregar recursos a quienes no los necesitan solo por ser allegados a quienes mandan o deciden”, acusó.
Más fideicomisos
López Obrador destacó que son poco más de cien fideicomisos creados por Ley, pero otra cantidad igual por acuerdos del Poder Ejecutivo, es decir unos 200, cuyos recursos serán recogidos por Hacienda y entregados de manera directa a los beneficiarios eliminando “aviadores” e intermediarios.
Los encargados de revisar los fideicomisos serán Arturo Álvarez Lima y María Elena Álvarez, quien está al frente del Conacyt.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí