Bartlett advierte que CFE no indemnizará por cancelación de contratos
Con la aprobación de la reforma eléctrica no se indemnizará por cancelación de contratos, expuso Manuel Bartlett, director general de CFE.

CIUDAD DE MÉXICO.- CFE no indemnizará empresas con las que tiene contratos de energía una vez que se apruebe la reforma eléctrica, sentenció el director general Manuel Bartlett.
Expuso que el cambio constitucional avalará la cancelación de contratos y puede ser retroactivo, publicó Reforma.
CFE invita empresas a que participen
Por eso los invitamos (a las empresas) a que participen en un sistema que les conviene, porque esta telaraña que inventaron no es sostenible y no lo vamos a aceptar en el Gobierno mexicano”, según el medio noticioso.
El jueves, Citibanamex estimó que aprobar la reforma costaría alrededor de 85 mil millones de dólares por daños potenciales, compensaciones e indemnizaciones.
Bartlett argumentó que cuando se realizó la expropiación petrolera, las empresas pasaron años discutiendo que la ley no podía ser retroactiva, pero que ahora sí lo será.
"La Constitución tiene la facultad para reformar todo y no creo yo que deba de haber una disputa de este tipo".
Reforma contempla cancelación
La propuesta de reforma presentada el 1 de octubre contempla la cancelación de todos los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compra-venta de electricidad, así como las diversas figuras de generación privada y las solicitudes pendientes de resolución, agrega el medio informativo.
Pese a la cancelación, aclaró, las empresas pueden continuar en el mercado hasta con 46% de la participación, siempre y cuando vendan su energía únicamente a la CFE y bajo las reglas que el Estado determine.
"La CFE acepta la inversión privada con el 46%. Hay una inversión privada que no se va a expropiar, se va a respetar en un nuevo modelo", indicó.
"Ellos (las empresas privadas) quieren participar, ellos dicen que quieren mucho a México, que se quieren quedar aquí, muy bien, pero bajo las reglas del Estado".
Calificó de ilegal la figura de autoabasto, afirmando que las empresas que construyeron centrales simularon tener socios cuando en realidad tenían clientes, además de no pagar por la transmisión de la energía.
Por ello, señaló que las grandes empresas consumidoras de energía, como Walmart, Femsa-Oxxo, Telcel y Chedraui estarán obligadas a comprar la energía "legal" que venderá la CFE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum defiende la democracia ante elección popular de ministros y asegura que México tendrá un “verdadero Estado de derecho”; inaugura hospital IMSS Bienestar en SLP
Vecinos de Puerta del Rey llevan más de 12 horas sin luz; tuvieron que dormir en patios, banquetas y autos
Hombre murió al manipular cableado de un poste de luz y causar apagón; no era de CFE ni de ninguna comisión eléctrica
Profeco emite recomendaciones para reducir el consumo de energía por “vampiros eléctricos”