"Yo estoy con la 4T, ¿por qué les extraña?": Empresaria Patricia Armendáriz
Fue la única mujer empresaria de la comitiva que acompañó a López Obrador en su viaje a Washington D.C., junto con otros diez empresarios.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes la fundadora y directora general de Financiera Sustentable, así como consejera de Banorte, Patricia Armendáriz Guerra, cuestionó a aquellos que señalan que respaldar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador equivale a “querer hueso, o estar haciendo negocios obscuritos… Yo estoy con la 4T porque coincido y punto. ¿Por qué les extraña?”
La empresaria escribió este mensaje mediante su cuenta de Twitter e indicó que concuerda con los principios de la presente gestión gubernamental.
Expuso:
De cuando a acá una empresaria como yo si está de acuerdo con los principales enunciados de la 4t o es lambisconería, querer hueso, o estar haciendo negocios obscuritos con el gobierno? Yo estoy con la 4t porque coincido y punto! Por qué les extraña?".
Armendáriz Guerra fue la única mujer empresaria de la comitiva que acompañó a López Obrador en su viaje a Washington D.C., junto con otros diez empresarios. Dijo que la cena entre el mandatario tabasqueño y su homólogo Donald Trump “fue una ratificación de la confianza de la inversión privada estadounidense en México”.
¿Cuál es su trayectoria?
Su área de especialidad es la regulación bancaria. Ha ocupado cargos como:
- Vicepresidente de Supervisión Bancaria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- Directora asociada en el Banco de Pagos Internacionales: Emite reglas de supervisión y regulación de bancos internacionales a través del Comité de Basilea. En el cual participó para evaluar el impacto de las reglas en bancos de países emergentes.
En entrevista a El Economista en abril de 2019 declaró “En 1990, vivía en Nueva York, estaba terminando mi doctorado en Economía del Empleo en la Universidad de Columbia y acompañé a mis compañeros a una reunión con Pedro Aspe, quien ya era secretario de Hacienda [en el sexenio de Salinas de Gortari] ... Pedro me preguntó que hacia y a dónde me dirigía, le dije que al Banco Mundial.. Me platicó que en México había buenas oportunidades, le expresé que no quería trabajar en el sector financiero y me dijo ‘no te preocupes’”.
“En 1991, me convertí en el negociador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte [TLCAN] en servicios financieros”, agregó.
Por otra parte, la fundadora de Financiera Sustentable también forma parte de “Shark Tank México”, un exitoso programa de proyectos y negocios innovadores del Canal Sony, que impulsa y apoya a pequeñas, medianas y grandes compañías mexicanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico