Videgaray y Anaya son señalados por Lozoya en documentos entregados a FGR, asegura columnista
La defensa del ex director de Pemex preparan la entrega de información sobre cómo fue la compra de la Planta de Agronitrogenados, así como de quienes participaron en la operación fraudulenta por más de 500 millones de dólares.

CIUDAD DE MÉXICO.- El periodista Salvador García Soto asegura en su columna en El Universal que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, ha entregado documentos que acusan a políticos del sexenio pasado que participaron en la corrupción en la petrolera nacional, así como en sobornos de la empresa Odebrecht y el pago a diputados y senadores para que fuera aprobada la Reforma Energética del ex presidente Enrique Peña Nieto.
García Soto indica que, según fuentes cercanas a la defensa de Lozoya, la FGR ha recibido “información detallada con nombres, fechas, datos y testigos” de quienes habrían “presionado, intimado e instrumentalizado” a su cliente a realizar los actos delictivos que se le imputan, y en los que también fueron participes y beneficiados con dinero de Odebrecht a cambio de su voto a favor de modificaciones constitucionales y legales en el sector energético.
Y es que en este primer material se incluyen documentos, comprobantes, así como grabaciones realizadas por él mismo, donde acusa al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de ser el responsable de comprar la planta propiedad de Alonso Ancira, así como de haberse reunido con el director de Odebrecht en México, Luis Menses, con el fin de entregarle sobornos para la campaña del entonces candidato presidencial Peña Nieto.
En cuanto a la Reforma Energética, las fuentes revelaron que los primeros nombres señalados por el ex director de Pemex son diputados y senadores panistas que durante el proceso de discusión y aprobación de las leyes energéticas.
Entre los principales señalados se encuentra el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, quien era entonces diputado y presidente de la Mesa Directiva, así como los senadores de la comisión de Energía, Francisco García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, quienes hoy en día son gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente.
Ahora es turno de la FGR, quien cuenta con un plazo de 6 meses para armar bien la causa e investigaciones sobre el caso de Lozoya, para solicitar citatorios u órdenes de presentación contra los nuevos acusados, quienes podrían ser llamados en cualquier momento para que se determine su participación en los posibles ilícitos y delitos.
Los allegados a la defensa del ex director de Pemex preparan la entrega de información sobre cómo fue la compra de la Planta de Agronitrogenados, así como de quienes participaron en la operación fraudulenta por más de 500 millones de dólares.
Además, serán presentadas pruebas contra el empresario Alonso Ancira, en la que se planea revelar la participación del ex presidente Carlos Salinas de Gortari en las decisiones tomadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Emilio va a documentar cómo personalmente Carlos Salinas le pidió y lo presionó para realizar acciones y tomar decisiones que tenían que ver con las asignaciones de Pemex y dará detalles de reuniones que tuvo con el expresidente, tanto en su casa de Camino a Santa Teresa como en sus oficinas alternas de Montes Urales, en las Lomas de Chapultepec, en las que se hablaba de contratos y negocios en Pemex. En otras ocasiones, también hablará de las reuniones que tuvo con Emiliano Salinas Ocelli, hijo mayor del expresidente, quien lo mandaba a tratar ‘asuntos’ con el director de Pemex”, comentó una de las fuentes cercanas a la defensa de Lozoya.
Estos documentos estarán basados en afirmaciones del ex funcionario y otras con base en testimonio a personas que participaron como “enlaces” con los acusados de Lozoya.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí