Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Avion Presidencial

Vendedores de 'cachitos' consideran alto el precio del boleto para rifa de avión

La novedad en algunos puestos de la Lotería Nacional fueron los boletos para el sorteo del 15 de septiembre, con 100 premios de 20 millones cada uno.

Vendedores de 'cachitos' consideran alto el precio del boleto para rifa de avión

CIUDAD DE MÉXICO.- La novedad en algunos puestos de la Lotería Nacional fueron los boletos para el sorteo del 15 de septiembre, con 100 premios de 20 millones cada uno. "Equivalente al valor del avión presidencial". En algunos kioscos de Paseo de la Reforma colgaban los "cachitos" verdes y blancos con la imagen del avión, pero aunque la rifa ha sido promocionada por el Presidente López Obrador, en algunos expendios no había más de 20 boletos. Varios vendedores aún consideraban si participar o no en la venta.


Afuera de la sede de la Lotería sólo había boletos en uno de los dos expendios. "Es que no todos pueden pagarlos, porque cada boleto cuesta 500 pesos y la serie cuesta 10 mil pesos, y si no los vendes no se pueden regresar", dijo el billetero, que había vendido menos de una decena en todo el día.


El principal problema es el costo, dijo también otro vendedor afuera de la Secretaría de Bienestar, quien no los tenía. "La comisión será menos, normalmente nos pagan el 10 por ciento y aquí será del 8 por ciento, ¿se imagina: más caros, menos comisión y no vas a poder devolverlos?", se quejó. 

 


Esa dificultad para adquirirlos hizo que ayer, día del inicio formal de la venta, no en todos los kioscos lo tuvieran. El mismo vendedor en la Secretaría de Bienestar lo comparó con el sorteo de ayer martes: 21 millones de pesos en tres series de a 7 millones por serie. "Si compras una serie de 20 boletos, inviertes 600 pesos y te sacas 7 millones y son 60 mil boletos nada más. Allá cada boleto te cuesta 500 pesos y son 6 millones de boletos", dijo y agregó enojado: "Ese tipo no pensó, siempre hace las cosas improvisadamente".


No es una rifa, es una cooperacha", terció un hombre que compró cuatro boletos para la rifa del martes. 


En cambio, el del kiosco afuera del Senado dijo que ya quería tener dinero para comprarlos. "Hoy vinieron a preguntar por esos boletos, pero hay tiempo, la rifa será en septiembre", comentó.


Una vendedora en la Glorieta de Colón, que tenía algunos en exhibición, consideró que había mucha expectación, pero muy poca venta. "Vienen muchos a preguntar por el mentado avión, pero no compran. Son gente que nunca ha jugado, los clientes viejos no los compran", indicó.


¿Que si ella compraría un boleto? "Ni loca", dijo. "Si en un sorteo normal son 60 mil cachitos y ahora con 6 millones de números, está más pelón", expresó.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados