Ven laxa regulación de juegos mecánicos en CDMX
De acuerdo con <strong>Rafael Pérez</strong>, especialista del Colegio Mexicano de Profesionistas en Protección Civil, la regulación actual no obliga a las autoridades a llevar a cabo una inspección periódica.

CIUDAD DE MÉXICO.-Aunque deben contar con intervención de especialistas al momento de su instalación, los juegos mecánicos fijos o ambulantes en la CDMX no cuentan con seguimiento de las autoridades locales para verificar las condiciones de seguridad.
De acuerdo con Rafael Pérez, especialista del Colegio Mexicano de Profesionistas en Protección Civil, la regulación actual no obliga a las autoridades a llevar a cabo una inspección periódica.
El marco más directo que tenemos es el Reglamento de Construcciones, que habla sobre la corresponsabilidad y el visto bueno del corresponsable de instalación y de seguridad de instalación. Son dos temas fundamentales para que opere una feria de este tipo o temporal", explicó Pérez.
La instalación de juegos mecánicos está regulada a través del Reglamento de Construcciones de la CDMX, que establece la necesidad de que un Director Responsable de Obra verifique la instalación de estas atracciones, sean instalaciones fijas o ambulantes, como las ferias.
También, señaló la Norma NOM-004-STPS, que marca las condiciones de seguridad para la operación y mantenimiento de maquinaria.
"No (hay revisiones periódicas), la autoridad -en el caso del Reglamento de Construcciones- no tiene que intervenir.
"En el tema de la NOM, la Secretaría puede revisar el cumplimiento, pero tú detallas quién es el que está haciendo el mantenimiento, no es la autoridad quien va y supervisa que se haga", señaló.
Aunque consideró que hay operadores y corresponsables involucrados en la supervisión y mantenimiento de juegos mecánicos, la regulación en la materia puede aprender de ejemplos internacionales, como los impuestos por la propia industria.
"Si hacen un nuevo marco o revisan los marcos para generar uno específico de este tipo de atracciones. lejos de ser ocioso, es justo lo que hay que hacer, ser prospectivo", indicó.
Armando Aguilar, presidente de la Comisión de Seguridad, Higiene y Protección Civil de Coparmex, señaló que la falta de supervisión fue la condición hasta la fecha de la verificación de la autoridad local a todo tipo de establecimientos con algún tipo de riesgo.
"Ése es el problema que teníamos con los programas de Protección Civil: tú tenías la aprobación y la autoridad no se volvía a enterar de absolutamente nada de lo que ocurría", indicó el especialista, quien confió en que el nuevo marco regulatorio modifique esta tendencia.
Sin embargo, ambos especialistas consideraron que, dado el tipo de industria, es imposible pensar en una situación de riesgo nulo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí