Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cuidado del medio ambiente

Varios estados ponen fin al uso de forros plásticos en libros escolares

La medida contribuye a la enseñanza del cuidado del medio ambiente en las escuelas.

Varios estados ponen fin al uso de forros plásticos en libros escolares

HERMOSILLO, Sonora.- En las últimas semanas se han reportado distintos casos de escuelas o incluso de congresos estatales donde se ha decidido poner fin a la medida de forrar con plástico los libros escolares, acción mayormente implementada en los niveles primaria y secundaria.

Oaxaca, Tamaulipas y Coahuila son los estados que han puesto el ejemplo al pensar en esta medida, sobre todo por el impacto positivo que tiene en la enseñanza del cuidado del medio ambiente para los alumnos.

En el primero caso, las diputadas Elim Antonio Aquino y Aleida Serrano Rosado del Congreso de Oaxaca presentaron una propuesta para que se evite el uso de plástico en forros de libros escolares y cuadernos.

 

Esta propuesta que ya fue presentada ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca prohíbe utilizar plástico y papel contact, tanto en escuelas públicas como privadas, y que las mismas instituciones no las soliciten.

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, una escuela primaria anunció a los padres de familia que en el nuevo ciclo escolar no será un requisito el forrado de los libros.

El director de la escuela primaria Plan de Ayala, Baltazar Velázquez, comentó que la idea fue presentada por una profesora, quien ya había observado que en otras primarias, pero privadas, comenzaron con dicha dinámica.

Velázquez señala que al estar en una zona rural, es muy triste ver tanta acumulación de basura, por ello aceptaron darle un “enfoque verde” a la primaria. 

“Todos convenimos en que era una buena idea”.

El director indica que los padres de familia reaccionaron de manera positiva, ya que suponía un ahorro de dinero y tiempo para ellos.

“No hubo ningún papá que dijera que no”.

 

En otra ciudad norteña, Saltillo, el Colegio La Paz iniciará con la medida, gracias a la petición de los profesores, tanto de primaria como de secundaria.

En este caso, su política es “cero plástico y cero papel lustrina”.

En lugar de ello, maestros del nivel primaria solicitaron a los padres de familia cuadernos de algún color en específico, para no colocarles papel plástico de colores.

Una madre de familia comentó que le agrada la estrategia, ya que tanto papel era un desperdicio.

“Como mamás lo tratamos de reutilizar pero a veces no se puede, entonces pues al final está excelente que se trate de disminuir el uso de todos estos productos”.

Las personas quienes siguen o realizaron las propuestas de eliminación del plástico están de acuerdo sobre que al final del ciclo escolar, los libros de texto y cuadernos terminan acumulándose en toneladas de basura, a la intemperie en suelos o arroyos o incluso terminan quemándolos.

Además, están conscientes del tiempo de desintegración en dichos desechos, los cuales tardan más de 100 años en descomponerse. 


Con información de Hora Cero, Sucedió en Oaxaca y Vanguardia

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados