Vacuna Moderna estará a la venta en México este mes en farmacias
Se prevé sea a partir del 15 de diciembre; expertos consideran la venta de vacunas contra Covid-19 como una gran noticia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Voceros de Moderna y su representante legal en México, Asofarma, informaron que se prevé que el próximo viernes 15 de diciembre arribe al País el primer cargamento de su vacuna contra Covid-19, que se comercializará a través de instituciones de salud pública y privada.
A partir de este momento podemos tomar pedidos de todas las instituciones públicas y privadas que así lo soliciten”, afirmó en conferencia de prensa el director general de Asofarma México, Fonken Quiroga.
Apenas el jueves, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a las vacunas contra Covid-19, Spikevax, de Moderna, y a la Comirnaty, de Pfizer.
“En este momento tenemos acuerdos bastante avanzados con algunas instituciones públicas y algunas privadas, quiere decir que en los siguientes días debe estar llegando el primer cargamento de vacunas y van a estar disponibles a través de estas instituciones (...) decenas de miles de vacunas en ese primer cargamento”, expuso.
Entre los negociantes se encuentran 10 de los 32 estados del País, tanto con instituciones públicas como privadas, que son las que harán llegar la vacuna a la ciudadanía.
No obstante, aclaró que ante el reciente anuncio todavía se están definiendo algunos aspectos.
Sobre el precio, refirió que aún no está definido debido a que todavía lo están consensuando en diálogos con instituciones públicas y privadas del País.
Aún no hay parámetros de costos. Todavía no sabemos, justo estamos en esa definición para poder tener un buen acceso a la vacuna de la población mexicana”.
CONSIDERA GRAN NOTICIA AUTORIZACIÓN DE VACUNAS CONTRA COVID-19
La autorización de Cofepris para la venta y distribución de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer y Moderna es una gran noticia para la prevención de la enfermedad en México, pues podrán acceder a ellas población que antes no tenía acceso, entre ellos niños y personas con inmunosupresión de algún tipo, señaló el médico infectólogo, Alejandro González Mares.
médico infectólogo.
La autorización es para Pfizer y Moderna, dos vacunas que se sustenta su aplicación para niños a partir de los 6 meses de edad y que son ARNm, es decir, tienen la proteína del virus, pero no el virus muerto o debilitado en ellas.
“Esto es algo muy positivo, ya que hay muchos niños que no alcanzaron a vacunarse contra Covid y estas vacunas están diseñadas y aprobadas para ellos, pero lo más importante, también para personas con inmunosupresión, personas con bajas defensas por enfermedades como cáncer, artritis reumatoide o lupus y que se encuentran en tratamiento”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí