Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Agua potable

Urgen a replantear las tarifas de agua

El esquema, señala, responde a consideraciones sociales, económicas y políticas, pero ha demostrado ser ineficiente al beneficiar principalmente a los grandes usuarios. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Es urgente replantear los esquemas tarifarios de agua potable en el País, así como los subsidios federales en la materia, para mejorar el suministro y la calidad del servicio, indica un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) difundido esta semana.

Los hogares mexicanos, señala, gastan en promedio mil 643 pesos anuales en el servicio de agua potable y, a pesar de ello, los operadores del País no garantizan un suministro seguro e ininterrumpido, por lo cual muchos se ven obligados a pagar sobrecostos en pipas, líquido embotellado y sistemas de purificación.

El cobro del agua debe balancear consideraciones económicas, sociales y políticas. Mientras que tarifas excesivamente altas impactan directamente en el bienestar de los sectores más vulnerables de la población, tarifas demasiado bajas pueden afectar negativamente la calidad del servicio y de la infraestructura, lo que también perjudica a la población más vulnerable”, señala.

PIDEN REPLANTEAR SUBSIDIOS

Las tarifas, indica, deben garantizar la viabilidad financiera de las entidades encargadas de la provisión de agua potable, de forma que cuenten con los recursos necesarios para mantener y expandir la infraestructura y los servicios a lo largo del tiempo.

Sin embargo, advierte el diagnóstico, las tarifas no reflejan actualmente el costo total del suministro de agua potable y los gastos no cubiertos por las mismas se compensan con subsidios que otorga el Gobierno federal.

El esquema, señala, responde a consideraciones sociales, económicas y políticas, pero ha demostrado ser ineficiente al beneficiar principalmente a los grandes usuarios.

Se requiere replantear la forma en que se otorgan los subsidios para permitir recaudar mayores recursos sin afectar el bienestar de la población más vulnerable”, subraya.

Entre 2019 y 2023, detalla, el presupuesto promedio anual autorizado a subsidiospara proveer de agua a la población fue 2 mil 100 mdp.

Y Nuevo León concentra un 23% del total asignado a las entidades.

En tanto, el sector agropecuario, el mayor consumidor de agua a nivel nacional, tiene concesiones que no implican un pago por el uso del recurso hídrico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados