Tratamiento mexicano contra Covid-19 será probado por la Universidad de Harvard
El procedimiento que busca reducir la mortalidad en pacientes infectados de Covid-19 ha sido probado en nuestro País con un porcentaje de 50 por ciento menos de muertes.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Universidad de Harvard pondrá a prueba el tratamiento contra el Coronavirus descubierto por investigadores mexicanos el cual ha tenido resultados favorables en un estudio clínico realizado en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla.
Los doctores José Luis Gálvez, Óscar Palmeros Rojas y Sigifredo Pedraza Sánchez escribieron sus resultados en la prestigiosa revista Journal of Medicine, en el cual se describió la participación de 209 pacientes entre abril y mayo de 2020.
Los científicos mexicanos descubrieron que bajas dosis de dos tipos de esteroides, prednisona y prednisolona, así como de ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables a pacientes con Covid-19, con lo cual hubo un 50 por ciento menos de mortalidad y una mejora más rápida.
Fue el mismo doctor Sigifredo Pedraza, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias, quien confirmó que su trabajo será puesto a prueba en una de las instituciones académicas de mayor prestigio en el mundo, con el Dr. Ari Moskowitz a cargo, quien es profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess.
Entre las ventajas de la “cura” mexicana contra el Covid-19 está la del fácil acceso y bajo costo de los medicamentos, lo cual permitiría salvar la vida de aquellas personas que tengan la enfermedad causada por el Coronavirus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí