Tratamiento de Covid-19 debe basarse en evidencia científica: Secretaría de Salud
El director de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud informó que hasta este día no hay evidencia científica suficiente para recomendar ningún tratamiento farmacológico para Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles Simón Kawa Karasik, Director General de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, indicó que "realmente no hay evidencia científica suficiente para recomendar ningún tratamiento farmacológico específico para el virus SARS-CoV-2".
Desde Palacio Nacional, durante el Informe Técnico Diario, el científico explicó que "desde una perspectiva bioética un principio fundamental es no hacer daño. Este principio básico de la medicina tiene ahora un papel central en la pandemia de Covid-19, porque en todos los ámbitos se han venido utilizando tratamientos médicos ya sea solos o combinaciones de los mismos, sin que exista evidencia de que son efectivos, y todos ellos con el potencial de causar daño".
Asimismo, indicó que un concepto fundamental es la medicina basada en evidencia, el cual establece que "la calidad de la atención médica depende de la toma de decisiones, sustentadas por datos científicos validados".
En consecuencia, "en el caso de tratamientos, se basa en la evaluación de los beneficios y los riesgos que nuestra intervención podría causar", existiendo claramente "una ponderación de mayor beneficios sobre los riesgos que podrían causar. Si nosotros no tenemos evidencia de que hay mayores beneficios que los riesgos, entonces no hay justificación médica ni mucho menos ética de poder utilizar esa intervención o ese tratamiento".
¿Qué dice la evidencia científica firme con la que se cuenta actualmente sobre los tratamientos farmacológicos para Covid-19?
Kawa Karasik subrayó que "Realmente no hay evidencia científica suficiente para recomendar ningún tratamiento farmacológico específico para Covid-19. Lo que sí sabemos es que para los casos graves y críticos sólo se puede recomendar el soporte respiratorio y hemodinámico en estos pacientes". Es decir, no hay tratamiento contra el virus, unicamente existe para atender los síntomas.
En casos ambulatorios del nuevo coronavirus el médico tiene el compromiso de:
- Informar y orientar al paciente para reconocer los síntomas, así como dónde acudir y qué hacer si su cuadro clínico por Covid-19 se agrava.
- Interrogar al paciente sobre los antecedentes patológicos y el uso cotidiano de medicamentos.
- Reiterar la importancia de dar continuidad a los tratamientos de manera habitual y regular, para el control adecuado de padecimientos crónicos.
Recomendaciones de utilización de tratamientos farmacológicos para Covid-19
Para el funcionario federal previo a la aplicación de un fármaco para el virus SARS-CoV-2 es indispensable considerar el nivel de la evidencia científica existente sobre este, en un gradiente que fuera de débil a más fuerte.
Por lo que la toma de decisiones médicas, y por ende el tratamiento farmacológico para el paciente, es en base a evidencia fuerte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí