Tras asesinato de Aideé, CDMX va por operativo de seguridad en universidades
Será para inhibir la incidencia delictiva, el narcomenudeo y el consumo de bebidas alcohólicas afuera de las escuelas.

Para inhibir la incidencia delictiva, el narcomenudeo y el consumo de bebidas alcohólicas afuera de las escuelas, el gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el programa Senderos Seguros en las inmediaciones de 53 planteles de bachillerato y educación superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La semana pasada, Aideé Mendoza, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, recibió un balazo dentro de un salón; aún se indaga de dónde provino el disparo, incluso se sospecha que un narcomenudista pudo haber accionado un arma desde el otro extremo del plantel.
La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, dijo que durante las vacaciones de verano se agilizarán las obras de Senderos Seguros.
En esta primera etapa se atenderán 29 planteles de la UNAM, entre estos todas las preparatorias y cuatro CCH; en el caso del IPN, son 24 inmuebles, incluidos todos los CECyT de la capital.
Los senderos seguros son los recorridos más frecuentados por alumnos y trabajadores entre la escuela y un medio de transporte. En estos trayectos habrá sustitución de luminarias, reparación de banquetas y baches, poda de árboles y habilitación de cruces seguros, explicó Tomás Pliego, coordinador general del gabinete de seguridad y procuración de justicia.
Además, se realizará el retiro o reubicación de los comerciantes ambulantes y la clausura de negocios que vendan alcohol a menores de edad. Junto con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) se han creado más de 10 rutas para llevar a los estudiantes directo a estaciones cercanas del Metro.
Habrá entre dos y cuatro policías fijos cerca de las escuelas en los horarios de entrada y salida de alumnos, además habrá patrullajes y elementos que identifiquen lugares donde vendan alcohol y drogas, detalló Jesús Orta, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital.
La procuradora capitalina, Ernestina Godoy, mencionó que la coordinación con el IPN y la UNAM han permitido que haya de dos a tres detenciones semanales cerca de los planteles escolares.
Claudia Sheinbaum informó que hay un presupuesto de 50 millones de pesos para el programa y que “en una segunda etapa vamos a entrar en primarias y secundarias, el Colegio de Bachilleres, Conalep, etcétera”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ranking AD Scientific Index 2025 coloca a la UAM entre las mejores universidades del país por su impacto en investigación académica, solo detrás de la UNAM
Trombas, un fenómeno que la UNAM advierte que serán más frecuentes debido al cambio climático urbano
¿Por qué la Ciudad de México se está hundiendo entre 10 y 40 centímetros al año? Advierten que algunas zonas serían inhabitables en unos 10 años
Embajada de Rusia arremete contra la UNAM por donar prótesis a soldado de Ucrania y cuestiona sus principios