"Tiene características que lo van a sorprender": Jorge Garralda visita el Aeropuerto Felipe Ángeles
El conductor de “A quien corresponda” de Televisión Azteca dijo que el aeropuerto tiene características que sorprenden.

CIUDAD DE MÉXICO.-El periodista Jorge Garralda visitó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y dijo que "había quedado asombrado con las instalaciones" y que le “habían abierto los ojos” sobre todo luego de las campañas donde se mofaban de las terminales, las cuales aseguró, serán de primer mundo.
El conductor de “A quien corresponda” de Televisión Azteca dijo que el aeropuerto tiene características que sorprenden.

"Tiene características que lo van a sorprender, este todo es cristal, usted y yo vamos a disfrutar el aeropuerto como se tenía disfrutar un aeropuerto antes, vamos a poder ver un despegue, un aterrizaje, el movimiento y todo lo que hacen los aviones que es un gran espectáculo", señaló Garralda.
Agregó:
"Felicidades, estoy muy orgullozo de saber que en México somos capaces de hacer esto, me divierte mucho saber que los memes han querido perjudicar la construcción. No se vaya por el meme político, vámonos con lo que está haciendo el Ejército".
El conductor visitó algunos de los espacios culturales, los cuales se extienden hasta en los baños, donde se hace referencia a la historia de México desde la era prehispánica hasta lo más contemporáneo.
Zumpango y Tecámac elevan su plusvalía por aeropuerto Santa Lucía
La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía cambiará la plusvalía de las colonias aledañas en el municipio de Zumpango y Tecámac, de acuerdo con la plataforma inmobiliaria Lamudi.
Actualmente, el precio del metro cuadrado en esta zona se encuentra alrededor de 10 mil 500 pesos, pero en 2018 se encontraba en 4 mil 700 pesos, es decir, tuvo una variación porcentual de 123%.
El valor promedio de una propiedad en el área de Tecámac tuvo un incremento de 3%, pasando de un precio promedio de 680 mil pesos a 700 mil pesos entre febrero de 2019 y febrero de 2021.
Asimismo, las búsquedas en línea de propiedades en Tecámac representan el 83% de participación, mientras que en Zumpango representan 17% de las búsquedas.
De acuerdo con Lamudi, en Zumpango, en febrero de 2020, una propiedad tenía un precio promedio de 430 mil pesos, un año después tiene un precio promedio de 440 mil pesos.
"Aunque se han presentado variaciones considerables en los precios promedio y por metro cuadrado, también debemos tomar en cuenta que seguimos en medio de una crisis por la pandemia por lo que aún no tenemos los datos definitivos de cuánto influyó la obra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la zona", dijo Daniel Narváez, vicepresidente de Marketing de Lamudi.
"Un inmueble genera plusvalía siempre y cuando se encuentre en zonas consolidadas o en reconversión y el aumento dependerá de su ubicación, así como de las características propias del inmueble", agregó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí