Texas moverá boyas del muro flotante en el Río Bravo a territorio de EU; México quiere que las retire
El Gobierno mexicano, indicó, envió nuevamente a la zona de Eagle Pass una nueva misión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas para determinar dónde será recolocado el muro flotante.
NUEVO LAREDO.- La Canciller Alicia Bárcena informó que la administración del Gobernador de Texas, Greg Abbott, moverá hacia Estados Unidos las boyas que colocó en el Río Bravo, y que invadían, en su mayoría, el territorio mexicano.
Sin embargo, la funcionaria dijo que el interés de México no es que las mueva, sino que las retire completamente del afluente, por ello ya envió al Gobierno de Estados Unidos una tercera nota diplomática.
El gobernador de Texas está moviendo las boyas al lado norteamericano. Pero eso no es la solución. Nosotros lo que queremos es que retiren las boyas", señaló.
CILA acude a delimitar Río Bravo
El Gobierno mexicano, indicó, envió nuevamente a la zona de Eagle Pass una nueva misión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas para determinar dónde será recolocado el muro flotante.
Bárcena adelantó que la próxima semana la Corte Federal de Estados Unidos decidirá sobre la demanda que interpuso la administración de Joe Biden contra el Gobierno de Texas, pues no le corresponde colocar una barrera física en la frontera.
"Estamos esperando que la Corte Federal decida que se retiren las boyas, eso es lo que estamos pidiendo", dijo.
La funcionaria, entrevistada tras participar en la clausura de la Sexta Semana Binacional de Educación, informó que se está trabajando en la instalación de un centro que atienda entre 30 y 40 mil migrantes que se quedaron en México tras la implementación del Título 42.
Centro de atención para migrantes en México
Este centro, explicó, ofrecerá alternativas, tanto de ingreso legal a los Estados Unidos, para aquellos que cumplan con los requisitos, como de trabajo en México para quienes no sean admitidos en el país vecino.
Es un lugar donde estas personas puedan llegar e inscribirse y decir: 'bueno, nosotros queremos migrar a Estados Unidos', etcétera, etcétera. Y ellos van a hacer una medición de su elegibilidad de acuerdo a sus características, a sus profesiones, edad, etcétera.
"Y una vez que se haga ese primer escaneo, digamos de personas, ahí vendría un consulado móvil de Estados Unidos, una Oficina Consular de Estados Unidos para tramitar sus visas de trabajo hacia Estados Unidos", detalló.
Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a las personas que no sean elegibles para ingresar a Estados Unidos, señaló, se les ofrecerán empleos en el país.
"El presidente nos ha dado instrucciones de que exploremos el sureste. Entonces, estamos evaluando si puede ser en Veracruz, si puede ser en Tabasco.
"Yo fui a Tapachula y vi que Tapachula no es el lugar porque ya tiene mucha presión, en realidad. Entonces, debería ser o Tabasco o Veracruz, estamos viendo. Yo la próxima semana voy a Tabasco, ya hablé con el gobernador de Tabasco para ver si podemos montar esta facilidad", planteó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Despierta preocupación de escasez de gasolina y aumento de precios luego de que México paralizara envíos de combustible de Texas: ¿Afecta realmente a los consumidores?
Gobierno de Trump va contra empresa de Texas por lavar 47 millones de dólares del narco mexicano en red de huachicol fiscal ligada al decomiso de megabuque Challenge Procyon en Tamaulipas
SAT suspende temporalmente a Valero México importación de combustibles por presunta falsificación de documentos, en medio de investigación de huachicol fiscal: ¿Qué sucedió?
Paralización en entrada de combustibles de Texas por red de huachicol fiscal: Nuevas medidas tomadas tras el decomiso del megabuque Challenge Procyon afectarían al comercio energético entre México y EEUU de esta manera