Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Colombia

Taxista mata a presuntos ladrones con la misma pistola que lo amenazaban, luego se entregó a la policía

Con la nueva la <strong>ley de seguridad ciudadana</strong>, en este caso se deben aplicar varios aspectos. Así lo explica el abogado y docente universitario, Alcides Arrieta.

Taxista mata a presuntos ladrones con la misma pistola que lo amenazaban, luego se entregó a la policía

Colombia.- Este lunes dos hombres fueron asesinados por un taxista mientras tras intentar asaltarlo en el barrio Villa San Pedro, Barranquilla.

Las autoridades informaron que los hechos ocurrieron en el cruce de la calle 96A con carrera 6B, donde el taxista forcejeó con los presuntos delincuentes que lo habían amenazado a punta de pistola minutos antes.

Te puede interesar: Seis menores perdieron la vida en accidente de transporte escolar .

El conductor les narró a las autoridades que desarmó a los criminales y con la misma pistola les disparó. Los fallecidos fueron identificados como Luís Alberto Jiménez González y Kevin José Coronado Archibold.

El taxista escapó del lugar de los hechos, pero horas después se presentó en una Unidad de Respuesta Imediata (URI), y se entregó a las autoridades con el arma que logró quitarles a los supuestos atracadores.

Piden aplicar nueva ley de seguridad ciudadana

Con la nueva la ley de seguridad ciudadana, en este caso se deben aplicar varios aspectos. Así lo explica el abogado y docente universitario, Alcides Arrieta.

Se aplica la presunción de legítima defensa cuando se ataca a un ciudadano en su casa, habitación, o dentro de su carro. Antes la persona era capturada, pero con la nueva ley de seguridad ciudadana se presume la legítima defensa. Quien tiene que probar el posible exceso son los familiares de los presuntos delincuentes o el estado. Por ello no debe haber medida de aseguramiento, ni ningún tipo de captura para quien actuó en legítima defensa. El proceso y las investigaciones seguirá”, señala el abogado Arrieta, docente universitario desde hace 22 años.

"Si la Fiscalía no prueba que no hubo legítima defensa o exceso de la legítima defensa; debe solicitar la finalización de la investigación, para que se declare que se actuó en legítima defensa, y por tanto, no hay lugar a imponer sanción alguna", añade Arrieta, quien es enfático: "Es la Fiscalía la que debe demostrar que no hubo legítima defensa o que hubo exceso en la misma. El investigado enfrenta el proceso en libertad", sostiene.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados