Tabasco: Suman nueve muertos por medicina contaminada en hospital de Pemex
Un paciente más murió en el hospital regional de <strong>Pemex</strong> a consecuencia de haber recibido un medicamento para <strong>hemodiálisis llamado Heparina.</strong>

VILLAHERMOSA, Tab.- Un paciente más murió en el hospital regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) a consecuencia de haber recibido un medicamento para hemodiálisis llamado Heparina Sódica que estaba contaminado, convirtiéndose en la novena víctima.
A Nahúm Domínguez García, de 72 años, también se le suministró este medicamento que contenía la bacteria klebsiella que lo mantuvo en terapia intensiva por más de 15 días, sin embargo, la noche de este jueves los doctores notificaron a sus familiares que había fallecido. Era un extrabajador de la empresa petrolera que pertenecía a la sección 26 del Sindicato Petrolero.
Este derechohabiente se suma a los otros ocho que perdieron la vida a causa de esta negligencia que ya es investigada por la
Fiscalía General de la República (FGR)
, antes de don Nahúm Domínguez ya fallecieron: Bienvenido Sánchez Feria, de 76 años; María Soledad Magaña, de 55 años; Patricia Jiménez Marín, de 54 años; Feliciano Sánchez Osorio, de 65 años; Marina Sánchez González, de 49 años; Baldemar García Flores, de 77 años de edad y Javier Acosta, de 57 años, a quienes se les suministró el medicamento contaminado, además del fallecimiento de Salvador Córdoba Díaz, de 75 años de edad, quien se infectó con la bacteria cuando recibió un cambio de catéter.
Hasta el momento, Pemex solo ha reconocido la muerte de seis personas, pero los familiares de todos los derechohabientes que fueron afectados por la Heparina Sódica insisten en que la cifra incluso es mayor de nuevo y señalan como responsables al director del nosocomio, José Luis Oramas Vargas y a la empresa petrolera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex busca reactivar más de 400 pozos cerrados con inversión privada; empresarios de Tamaulipas muestran interés
Pemex debe 20 mil millones de dólares a contratistas y enfrenta riesgo de colapso en servicios petroleros si no liquida adeudos; advierten sobre posible paro en julio
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales
En medio de revelación de red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU con diésel ilegal, Shell se retira de México y vende sus operaciones a la mexicana Iconn, dueña de 7-Eleven y Petro Seven