Suprema Corte aprueba regulación de testamento para personas con discapacidad en México
Las autoridades deberán colaborar estrechamente con las personas con discapacidad para realizar sus testamentos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado varias disposiciones del Código Civil de la Ciudad de México que prohibían a individuos con discapacidad visual, auditiva o del habla hacer testamentos utilizando medios electrónicos.
El proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa resaltó que de acuerdo al artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en todas las decisiones relacionadas con individuos discapacitados, las autoridades deben colaborar estrechamente con ellos.
Esto implica la necesidad de consultas previas, públicas, abiertas, regulares, accesibles y cercanas, con participación preferiblemente directa.
Como resultado de esto, se ha decidido declarar inconstitucionales las normas impugnadas, ya que las personas con discapacidad visual, auditiva o del habla no fueron consultadas antes de su emisión, a pesar de que estas normas afectan directamente sus derechos al excluirlas de la posibilidad de realizar testamentos mediante medios electrónicos.
Es relevante señalar que en México hay más de 6 millones de personas con alguna forma de discapacidad, lo cual equivale al 4.9% de la población total del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ministros electos de la SCJN reciben multas del INE: Hugo Aguilar y Loretta Ortiz entre los multados por aparecer en acordeones
Presentarán proyecto que impulsa traducción al zapoteco de ley contra violencia de género en Oaxaca
Hugo Aguilar Ortiz coordina toma de protesta del nuevo Poder Judicial y se reúne con Noroña y Adán Augusto
Lorenzo Córdova vence a la SEP y será eliminado de los libros de texto; así aparecía acusado de racismo