Revelan millonarios sobornos en Pemex durante gobierno de EPN
Una serie de audios, a los que Univisión tuvo acceso, delatan turbios manejos en Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto.

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un conflicto legal con Petróleos Mexicanos, (Pemex) la empresa Oro Negro presentó como parte de su demanda un serie de audios, fruto de espionaje, en donde acusan que altos mandos de la petrolera pedían sobornos de hasta 5 millones de dólares.
Los audios fueron condensados en un documento o memorial, al que Univisión tuvo acceso.
Los dichos y conversaciones están utilizados por Oro Negro en su conflicto legal y donde acusan que Pemex, los atacó y violó contratos porque se negaron a pagar sobornos.
Especialmente, el material señala al subdirector de Pemex Exploración y Producción, José Carlos Pacheco, quien según publica Univisión, afirmaba que otros directores cobraban sobornos de hasta 5 millones de dólares disfrazados como “primas de éxito”, y que se recolectaban a través de amigos o familiares.
“Pacheco explicó con sorna que uno de los funcionarios de Pemex tenía una firma receptora de sobornos en Singapur pese a que ‘no tenía pasaporte’. De acuerdo con Pacheco, agrega el memorial, otro consejero ejecutivo de Pemex creó más de 20 compañías, nominalmente controladas por su padre, ‘para aceptar y lavar sobornos’”, publica Univisión en su sitio web.
Las grabaciones habrían sido extraídas por la empresa de espionaje israelí Black Cube, contratada por Oro Negro en su disputa con Pemex.
De acuerdo con Univisión, al citar los audios, Pacheco detallaba que Emilio Lozoya “pedía de 50 a 100 mil dólares sólo por reunirse con personas interesadas” en hacer negocios con la petrolera.
El WSJ reveló por su parte que los audios, grabados en 2017 por orden de los ejecutivos de Oro Negro, describen un elaborado sistema de pago o sobornos para tener acceso a contratos.
El material forma parte forma parte de una amplia investigación sobre la corrupción en Pemex que llevan a cabo tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés, Bolsa de Valores de ese país), según las fuentes citadas por el diario estadounidense.
En junio de este año, EL UNIVERSAL adelantó que autoridades de Estados Unidos investigan al expresidente Enrique Peña Nieto por un presunto soborno en la operación compra-venta de la empresa Fertinal, realizada por Petróleos Mexicanos en 2015.
El nombre del expresidente, Enrique Peña Nieto se menciona en la documentación entregada por un “informante” bajo pena de perjurio, según las leyes de la Unión Americana, al Departamento de Justicia de ese país y a la SEC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
Peña Nieto habría recibido “inversión” de empresarios israelíes a cambio de contratos ligados a Pegasus, revela medio
Enrique Peña Nieto reaparece públicamente y critica a AMLO por la cancelación del NAIM ante acusaciones de “corrupción”
Compró Pegasus para espiar en México a periodistas, activistas y más y ahora es exonerada; FGR apelará sentencia