Sismo en México: Claudia Sheinbaum reporta daños en 32 edificios
La mandataria local agregó que cuatro edificios del Gobierno capitalino sufrieron daños en sus estructuras.

CIUDAD DE MÉXICO.-La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó víctimas mortales, derrumbes de edificios y daños en hospitales que atienden a pacientes de COVID-19 tras el fuerte terremoto de magnitud 7,5 que azotó el sur y el centro del país.
"No se reportan daños mayores. Dos personas lesionadas. Un hombre que fue trasladado al hospital debido a que se le cayó un cable de alta tensión y un menor con traumatismo debido a que se cayó", dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa desde el centro de control C5.
Asimismo, informó que ningún centro médico que atiende a pacientes de COVID-19 sufrió daños y que solo el Hospital Álvaro Obregón, que no atiende casos de coronavirus, desalojó unos minutos a los pacientes.
"A las personas que tienen a sus familiares dentro de los hospitales, decirles que no hubo daños. Todos tienen plantas de emergencia eléctrica", expresó.
Según la alcaldesa, solo se han registrado "daños muy menores en fachadas y bardas" de 32 edificios de la capital, mientras que los cortes de luz de algunas zonas ya se están restableciendo.
El fuerte sismo de magnitud 7,5 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, donde una persona murió por un derrumbe.
El sismo se sintió en buena parte de los estados del sur y del centro del país, y en la capital, donde la población tuvo que desalojar los edificios al activarse el sistema de alarmas sísmicas de la capital.
Sheinbaum explicó que sonó el 97 % de los altavoces de la ciudad y que la alerta se activó 62 segundos antes de que llegaran las ondas sísmicas, lo que dio suficiente tiempo a la ciudadanía a desalojar inmuebles.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la población a mantener la calma y a tener "precaución" ante posibles réplicas del fuerte sismo.
El terremoto trajo a la memoria de los mexicanos el trágico septiembre de 2017, cuando tres sismos provocaron la muerte de 471 personas.
El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.
Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.

Más de 2 millones sin luz por sismo; CFE restablece servicio al 82%
El sismo de la mañana de este martes provocó la afectación del servicio eléctrico de aproximadamente 2 millones 659.3 mil usuarios en el país, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su cuenta de Twitter.
Detalló que a las 11:20 horas logró restablecer el 82% del servicio afectado.
Además, agregó que la mayoría de los usuarios afectados se concentraron en el Valle de México, donde 2 millones 202 mil clientes tuvieron una suspensión momentánea del servicio.

En Oaxaca, el número de clientes afectados que se quedaron sin servicio ascendió a 234 mil 594; en Guerrero la cifra fue de 158 mil 220; en Hidalgo 19 mil 319; en Veracruz 40 mil; en Morelos 4 mil 352; y en Puebla 85 usuarios.
La empresa productiva de Estado emitirá más tarde un balance general de las afectaciones y la reparación de los daños causados por el fenómeno sísmico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí