Síntomas de cáncer de estómago, por el que el senador Juan Pablo Adame Alemán entró en cuidados paliativos
En una emotiva reflexión leída por la legisladora Josefina Vázquez Mota durante una sesión plenaria, Adame expresó su tranquilidad y seguridad en la presencia de Dios en este difícil momento.
CIUDAD DE MÉXICO.-El senador suplente del PAN, Juan Pablo Adame Alemán, ha ingresado a cuidados paliativos en su hogar debido a la resistencia persistente del cáncer de estómago que enfrenta.
En una emotiva reflexión leída por la legisladora Josefina Vázquez Mota durante una sesión plenaria, Adame expresó su tranquilidad y seguridad en la presencia de Dios en este difícil momento.
Estoy muy en paz con la tranquilidad y seguridad que Dios está conmigo, que no estoy solo", dijo.
A pesar de los esfuerzos médicos, el cáncer no ha cedido, llevando al senador a optar por cuidados paliativos en su residencia.
En su mensaje, destacó la importancia de apreciar las cosas simples de la vida, señalando la imposibilidad de realizar acciones cotidianas como beber un vaso de agua fría.
Juan Pablo Adame Alemán ocupó brevemente su cargo como senador el pasado 6 de septiembre, durante el cual presentó iniciativas destinadas a facilitar la vida de los familiares de personas con cáncer y abogó por asignar más recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para combatir esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de estómago?
El cáncer de estómago, según la American Cancer Society, suele ser difícil de detectar en etapas tempranas, ya que rara vez presenta síntomas en sus primeras fases.
Los signos que podrían indicar la presencia de esta enfermedad incluyen la pérdida de apetito, dolor abdominal, malestar encima del ombligo, sensación de llenura después de comer y otros.
Adame, al enfrentar esta realidad, destacó la importancia de la detección temprana y la atención adecuada para quienes padecen esta enfermedad.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son un enfoque integral que se centra en mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades graves, crónicas o terminales, así como de sus familias. Estos cuidados se centran en proporcionar alivio del dolor y otros síntomas, así como en abordar aspectos emocionales, sociales y espirituales del paciente.
Algunos de los principios fundamentales de los cuidados paliativos incluyen:
Alivio del dolor y otros síntomas: Se busca controlar y mitigar el dolor físico, así como otros síntomas molestos o angustiantes. Esto puede incluir la gestión de síntomas como la fatiga, la falta de apetito, la dificultad para respirar y la depresión.
Atención integral: Se brinda un enfoque holístico que aborda las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente y su familia.
Comunicación abierta: Se fomenta una comunicación abierta y honesta entre el equipo de atención médica, el paciente y sus seres queridos para garantizar que se comprendan las metas de atención y se respeten los deseos del paciente.
Atención centrada en el paciente y la familia: Se tiene en cuenta las metas y valores individuales del paciente, así como las necesidades de su familia, adaptando los cuidados de manera personalizada.
Apoyo emocional y espiritual: Se brinda apoyo emocional tanto al paciente como a sus seres queridos, reconociendo la importancia de los aspectos espirituales en la atención integral.
Atención continua: Los cuidados paliativos pueden ofrecerse en cualquier etapa de una enfermedad grave, independientemente de si el paciente está recibiendo tratamiento curativo o no. Este enfoque puede comenzar en el momento del diagnóstico y continuar a lo largo del tratamiento y, si es necesario, hasta el final de la vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí