Sigue aislamiento por inusual bacteria de ITS en Jalisco
Las personas que requieren ir a hospitales del estado pueden estar tranquilos y desechar el probable riesgo de contagiarse de la bacteria Leclercia Adecarboxylata.

GUADALAJARA, Jalisco.- Las personas que requieren ir a hospitales del estado pueden estar tranquilos y desechar el probable riesgo de contagiarse de la bacteria Leclercia Adecarboxylata, pues los afectados por el brote epidemiológico se están atendiendo de manera integral y aislada.
Notimex entrevistó a Gabriela Mena Rodríguez, coordinadora estatal de urgencias epidemiológicas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), quien apuntó que los pacientes con la bacteria mantienen un manejo integral, con un aislamiento parcial.
Agregó que en los hospitales donde han ubicado la bacteria extreman medidas precautorias como un extremo lavado manos, prohíben las visitas, en casos de quienes se les permite acceso deben lavarse manos, ponerse cubrebocas, batas y cubrepelo.
Resaltó que se trata de una enterobacteria que es rara de encontrarse en hospitales, incluso por “este agente y de esta magnitud es el primer brote que se tiene en Jalisco”, es la razón por la que existe una vigilancia extrema sanitaria y epidemiológica.
Además comentó que los casos detectados a lo largo del tiempo y documentados, han consistido en pacientes inmunodeprimidos, es decir que padecen una enfermedad que merma su sistema inmunológico.
No es frecuente que sea encontrado en el medio hospitalario, sin embargo, aquí este brote todavía se encuentra bajo investigación epidemiológica, todos los casos han tenido una constante el haber recibido una Nutrición Parenteral Total
Añadió que hallaron el factor de riesgo y por lo que pusieron bajo vigilancia a los afectados, a quienes se les tomó cultivo para aislar la bacteria. La investigación corre a cargo de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios en hospitales y el Centro de Mezclas de la empresa que distribuía la nutrición Parenteral.
Aclaró que se trata de pacientes que previamente tenían una condición de base de extremadamente graves, algunos con prematurez extrema, bajo peso al nacer, algún tipo de cáncer, obstrucciones intestinales, entre otras cosas.
Mencionó que esta bacteria había sido detectada en personas y en animales, pero “no es para que la población pueda tener algún temor, no se trata de mascotas, sino que en todos los casos en los que se encontró la bacteria presentaban una condición de base importante”.
Resaltó que desde el primer momento en que se detectó esta situación entró en marcha la vigilancia epidemiológica y “seguimos en ese curso, se pueden todavía notificar casos, que no son nuevos sino que pudieran haber estado expuestos a esa nutrición y si presentan síntomas se les hace pruebas para aislar la bacteria”.
Desde la detección del brote de Leclercia Adecarboxylata se tienen registrados 67 pacientes con Infección en el Torrente Sanguíneo (ITS) en 14 hospitales: 13 de la Zona Metropolitana de Guadalajara y uno en Tepatitlán, el 100% con la constante de haber recibido Nutrición Parenteral Total (NPT).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí