Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coronavirus en México

"No hemos vendido ni una ramita": artesanos piden ayuda en Domingo de Ramos

Los cerca de 3 mil artesanos que tejen con palma cruces para el Domingo de Ramos, localizados en la zona otomí de Toluca no han vendido “ni una ramita” pese a que está próxima esta celebración católica que forma parte de la Semana Santa. 

"No hemos vendido ni una ramita": artesanos piden ayuda en Domingo de Ramos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cerca de 3 mil artesanos que tejen con palma cruces para el Domingo de Ramos, localizados en la zona otomí de Toluca no han vendido “ni una ramita” pese a que está próxima esta celebración católica que forma parte de la Semana Santa. 

Las tejedoras, en su mayoría adultas mayores, pidieron apoyo para enfrentar esta crisis sanitaria que se tradujo en una debacle económica. 

Pese a que el presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez declaró el miércoles en la capital mexiquense la fase 2 de la emergencia sanitaria y con ello, pidió a la gente “obedecer” y quedarse en casa, las artesanas indígenas de la región norte que comenzaron a tejer la palma en enero instalaron el tradicional “tianguis de palmitas” para vender sus productos.

“Qué podemos hacer, si ya tejimos todo esto, no podemos quedarnos así, en nuestra casa. El sacerdote de aquí dijo que hará una ceremonia, no sabemos si será una bendición masiva, en la calle o como”, dijo Juan Izquierdo, representante de la comunidad. 

Explicó que si bien saben de la recomendación que hizo el presidente municipal sobre quedarse dentro de su casa para evitar la propagación del coronavirus, “es imposible, o quién nos va a dar una ayuda para comer”. 

Recordó que las artesanas que tejen a mano palma verde a la que le dan forma de crucifijo y otra seca decoradas con flores de colores invierten hasta 900 pesos en la compra de los atados de la materia prima y producen hasta 500 o 300 piezas cada una, pues mucho se vende en los templos de la Ciudad de México, la entidad y hay quienes se van a otro estado. 

“Sí estamos en una situación grave, porque no se ha parado una sola persona en esta parte y somos vendedores de temporada, la verdad ni hemos hablado con ninguna autoridad, estamos a la espera de ver qué pasa en los próximos días, sentados en la vía pública, con la fe de que algo mejore”, resaltó Juan Izquierdo.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados