Segob propone a jubilados del IMSS ampararse ante imposibilidad de devolver recursos de Afore
Olga Sánchez Cordero dijo que los únicos dos caminos que se tienen para solucionar el problema que enfrentan son el juicio de amparo directo para que la SCJN emita una nueva jurisprudencia; o una reforma en la materia impulsada desde el Congreso de la Unión.

CIUDAD DE MÉXICO.-Autoridades del gobierno federal instalaron una mesa de diálogo de alto nivel que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para revisar la situación del fondo de ahorro de cesantía y vejez de las personas jubiladas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En dicha mesa, la secretaria Olga Sánchez Cordero y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, coincidieron con los representantes de dicho movimiento en que su causa no es un problema de tipo laboral ni se resuelve solo con voluntad política, pues aseguraron se trata de un tema de tipo judicial y legal.
En el salón Carlos María Abascal Carranza del complejo Bucareli, la titular de Gobernación explicó que en un sistema de competencias el gobierno federal tiene sus límites, los cuales son la ley en la materia emitida por el Congreso de la Unión y la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Propone realizar juicio de amparo directo o una reforma en la materia
Por lo tanto, expresó que los únicos dos caminos que se tienen para solucionar el problema que enfrentan son el juicio de amparo directo para que la SCJN emita una nueva jurisprudencia; o una reforma en la materia impulsada desde el Congreso de la Unión.
Es decir, la solución a su petición se encuentra en la SCJN y el Congreso de la Unión", subrayó.
En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo, sostuvo la convicción de acompañar y escuchar a las y los trabajadores y extrabajadores en sus demandas que son justas y legales, en las mesas de diálogo y en acercamientos en diferentes puntos del País.
Reiteró que la petición de las y los extrabajadores “está fuera de las atribuciones del IMSS” y durante los encuentros se explicó y “muchas organizaciones estuvieron de acuerdo y reconocen que no son las competencias del Seguro Social”.
Zoé Robledo subrayó que en las mesas se reconoció que “ese tema no se había generado tampoco en esta administración”, pero
se tiene el interés
de acercar a las otras dependencias que tuvieran alguna parte que aclarar o informar.
En la sesión estuvieron presentes autoridades de las secretarías de Gobernación, del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del IMSS, de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); así como diversos representantes de personas jubiladas del IMSS diferentes partes del País.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿CURP biométrica es obligatoria para el regreso a clases? Padres de familia manifiestan inquietudes ante la actualización del documento oficial
Claudia Sheinbaum asegura que su gobierno ofrecerá empleo o repatriación voluntaria a integrantes de la caravana migrante “Exódo de la justicia”
Marcha Nacional contra Crímenes de Odio: Comunidad LGBTIQ+ exige justicia en México
¿Por qué la Comisionada de Nacional de Búsqueda renuncia a su cargo?