Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ayotzinapa

Sedena tenía información en tiempo real sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa: Reforma

Un informe publicado por la Covaj revela que la Sedena tenía información en tiempo real sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tuvo acceso en tiempo real a información sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. La entidad tenía conocimiento de los delincuentes involucrados, a qué grupos delictivos pertenecían, e incluso disponía de informes que indicaban posibles lugares de resguardo.

Estos hallazgos se desprenden de un "addendum" al Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), publicado el pasado lunes por la Secretaría de Gobernación.

La Sedena tenía identificados y hacía seguimiento con anterioridad a los hechos, a diferentes objetivos prioritarios que eran parte de los grupos delictivos y cuya información es de interés para continuar con la investigación", se lee en el documento oficial.

Se confirma que el Ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos que estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron".

Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: 14 militares detenidos exigen su liberación mediante dichos de AMLO como prueba de su inocencia

El informe también confirma que todas las autoridades estaban al tanto de los acontecimientos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014. Además, se revela que un militar que figura entre los estudiantes desaparecidos fue infiltrado por el Ejército en la Normal de Ayotzinapa.

Solicitud de Información Crítica

El 20 de septiembre, durante una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres y madres de los estudiantes solicitaron información relacionada con 868 folios correspondientes a documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) de Iguala, emitidos entre el 20 de abril y el 22 de octubre de 2014.

Según la Secretaría de Gobernación (Segob), tras una minuciosa búsqueda en los archivos de Covaj, en particular de las 17 mil 61 páginas proporcionadas por la Sedena, se identificaron 18 páginas de información solicitada.

Seis de estos documentos están fechados antes del 26 de septiembre de 2014. En ellos se describe el seguimiento a miembros de la delincuencia organizada y disputas por el territorio entre grupos delictivos.

Cuatro folios corresponden a los días 26 y 27 de septiembre y contienen 196 extractos de conversaciones que mencionan violencia generada el día de los hechos, comunicaciones presumiblemente entre miembros de la delincuencia organizada, autoridades, "sujetos de interés", y seguimiento a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg).

Finalmente, ocho folios están fechados después de la desaparición de los normalistas y contienen 21 extractos de conversaciones que hacen referencia a lugares de búsqueda de los estudiantes y acciones de organizaciones sociales.

Esta información ya ha sido entregada a los padres y madres de los estudiantes y ha sido remitida a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR).


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados