Se 'desborda' y presiona la migración en el País
Sólo entre enero y marzo de 2019 llegaron de manera irregular al País 300 mil personas por diversos motivos.

Albergues desbordados en las fronteras Norte y Sur de México, operativos de detención de migrantes, carreteras repletas de personas que caminan en caravanas, son sólo algunos de los nuevos escenarios de la migración en México.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, sólo entre enero y marzo de 2019 llegaron de manera irregular al País 300 mil personas por distintos motivos, algunos por migración forzada, otros por cuestiones laborales y otros más en búsqueda de refugio.
De ese número, informó el Instituto Nacional de Migración (INM), poco menos de la mitad eran mujeres y niños, niñas y adolescentes, acompañados o no.
Además de ser un País de tránsito, en especial para las personas de Centroamérica que buscan llegar a Estados Unidos, México ha cambiado a ser una nación de destino, según el Informe Sobre las Migraciones en el Mundo 2018, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de la ONU.
Si bien México es una nación que expulsa a su población, en especial hacia Estados Unidos, cita el análisis, se ha convertido en un País de atracción de migrantes: De 970 mil habitantes nacidos en el extranjero en 2010, la cifra pasó a más de 1.2 millones en 2015.
En 2016, por primera vez, las detenciones de centroamericanos procedentes de la región del Triángulo Norte, conformada por Honduras, El Salvador y Guatemala, superaron en número a las de mexicanos en la frontera entre México y Estados Unidos”, indica el informe.
Las causas
Las causas de este aumento en la migración, según el reporte, son las mismas: Una situación socioeconómica precaria y la violencia comunitaria generalizada en algunos países de América Central.
En el caso de México, según el INM, los principales países que envían migrantes son El Salvador, Guatemala y Honduras de Centroamérica; Haití de las Islas del Caribe; Ecuador y Venezuela, de América del Sur; Bangladesh, Paquistán, India, Nepal de Asia, y Nepal, República del Congo, Sri Lanka, Camerún, Eritrea y Guinea, de África.
Cynthia Loría Picado, consultora para la Fundación Avina, organización internacional que trabaja para mejorar el trato a migrantes en el mundo, indicó que uno de los principales flujos de migración en el mundo proviene de la falta de oportunidades laborales en sus países.
“Las migraciones laborales son un importante fenómeno mundial que afecta hoy en día a la mayoría de los países del mundo”, expresó, “actualmente muchas personas no pueden encontrar un empleo adecuado para mantenerse y mantener a sus familias en su propios países”.
Resaltó que al año 2017 el número de personas que migraron desde sus países por cuestiones laborales en el mundo, era de 164 millones de los 258 millones de migrantes internacionales, de acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo.
Problemas que se generan
Afirmó que la ausencia de un marco multilateral que rija los movimientos transfronterizos de trabajadores ha dado paso a una serie de problemas como la explotación laboral, el crecimiento de la migración irregular, la trata de personas y la fuga de cerebros.
Por su parte la investigadora de El Colegio de Sonora, Gloria Ciria Valdez-Gardea, indicó que los nuevos flujos de migración, en especial en donde participan niños, niñas y adolescentes no acompañados, tomó por sorpresa a las autoridades desde 2014.
La situación de centroamericanos en tránsito por México no es nueva, se calcula que alrededor de 500 mil migrantes transitan al año por nuestro País, el fenómeno va en aumento y se expresa de formas diferentes, como las caravanas”, resaltó.
De acuerdo con varios autores en el tema migratorio, explicó, las principales razones de estas oleadas de migrantes se debe a que los estados no garantizan el bien común, inseguridad laboral, violencia, militarización de las fronteras, además del crimen, guerras, persecuciones, desplazamientos, y los efectos del cambio climático.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’
Sheinbaum condena violencia en Los Ángeles y llama a EEUU a apegarse a derecho en detenciones; hay 42 mexicanos detenidos
Nota diplomática busca enviar Morena para condenar redadas contra migrantes en EEUU
Redadas de ICE dejan a 11 migrantes mexicanos detenidos, se desatan protestas