SRE explica cómo atenderá a mexicanos en EU y Canadá con decálogo
El documento pide a los diplomáticos mexicanos adscritos en Estados Unidos y Canadá ofrecer servicios de documentación consular de emergencia y retomar operaciones en cuanto sea posible.

OTTAWA, Canadá.- Para atender a los mexicanos en Estados Unidos y Canadá, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para América del Norte, lanzó un decálogo mediante el cual se indica a consulados y embajadas, qué deben hacer.
Lo primero, es brindar asistencia y protección consular a todos los compatriotas que estén afectados, pero todo ello, cumpliendo las normas de sanidad y seguridad de ambos países.
Lo que se pide a los diplomáticos mexicanos adscritos en Estados Unidos y Canadá, es ofrecer servicios de documentación consular de emergencia y retomar operaciones en cuanto sea posible.
Además, se giró la instrucción de apoyar la repatriación de restos de las víctimas y también de monitorear la salud de las personas contagiadas, que hayan notificado a cualquiera de los consulados o las embajadas en Estados Unidos o Canadá.
“Maximizar los medios disponibles de las embajadas y consulados, así como la Guía del Viajero, el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos y la app MiConsulmex, para difundir información sobre la pandemia, prevención de la enfermedad y apoyos disponibles”, se indicó.
El decálogo, difundido desde ayer a través de las plataformas digitales de embajadas y consulados en América del Norte, detalla que se deben canalizar a recursos locales, para atender temas relacionados al Covid-19, ofrecer recursos de salud mental e informar sobre programas de apoyo mediante ventanillas comunitarias a distancia.
“Utilizar la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer para acciones de prevención y atención de violencia doméstica y/o género y gestión ante autoridades locales”, agregó.
En el caso de los trabajadores agrícolas temporales, la instrucción es monitorear el bienestar de todos aquellos mexicanos que participan en este programa que se tiene con Canadá. El monitoreo debe ser desde que salen de tierra mexicana y durante su estancia en Canadá.
Asimismo se debe asegurar los derechos de los trabajadores mexicanos, en particular los agrícolas, para que cuenten con medidas sanitarias preventivas y denuncien posibles violaciones laborales, sin importar su condición migratoria.
“Establecer medidas para facilitar el retorno de connacionales; acceso a documentos de identidad, revalidación de estudios y competencias laborales, canalización de servicios de salud, entre otros.
“Promover la continuidad de flujos de personas y bienes esenciales en la frontera México-Estados Unidos a fin de impulsar el desarrollo económico y el bienestar comunitario en ambos lados de la frontera”, apuntó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Relaciones Exteriores de México niega que Estados Unidos exija cazar a políticos ligados al narco
SRE informa sobre la situación de la comunidad mexicana en Irán e Israel
México llama al diálogo diplomático tras ataques de EEUU a instalaciones nucleares de Irán
México logra evacuación segura de 136 connacionales del Medio Oriente ante conflicto regional