SCJN admite queja de Michoacán por acuerdo que permite a Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
La administración estatal de Silvano Aureoles Conejo esgrime que el Gobierno federal invade su competencia al disponer el arribo de militares al interior de la entidad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Margarita Ríos-Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la controversia constitucional contra el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador que permiter a las Fuerzas Armadas llevar a cabo tareas de seguridad durante cinco años, la cual fue interpuesta por el gobierno de Michoacán en días anteriores.
La decisión de aceptar el recurso fue publicado en la Lista de Notificaciones deñ 25 de junio y precisa que el promovente fue el Poder Ejecutivo de Michoacán, mediante Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, en calidad de Consejero Jurídico,
La administración estatal de Silvano Aureoles Conejo esgrime que el Gobierno federal invade su competencia al disponer el arribo de militares al interior de la entidad.
Por lo que toca a la ministra elaborar el proyecto de sentencia de esta primera queja admitida a trámite. Aunado a que falta por resolver, por parte de la ministra, las controversias constitucionales presentadas por el gobierno municipal de Colima y otra de la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas.
El 22 de junio Ríos-Farjat instruyo a la municipalidad de Colima que detallará la norma general, decreto o acto que impugna, siendo que en la petición reclama el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y las medidas de austeridad a los apoyos en seguridad pública.
El 27 de mayo Leoncio Morán Sánchez, edil de Colima, Colima, interpusó la primera demanda ante la Suprema Corte objetando el acuerdo del Ejecutivo Federal, por considerar que viola la Constitución al subordinar a la autoridad civil ante la militar.
Consultado por Expansión Política, el alcalde de Movimiento Ciudadano indicó que está de acuerdo en que las Fuerzas Armadas coadyuve en labores de seguridad pública, aunque siempre en coordinación y no subordinación.
El 11 de mayo López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se dispone que el Ejército "permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria" hasta el 27 de marzo de 2024.
En el documento se establece que su despliegue será hasta que la la Guardia Nacional cuente con estructura propia, capacidades e implantación territorial.
Con información de Expansión MX
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí