Rusia asegura que México ya compró el fármaco Avifavir para tratamiento de Covid-19
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha confirmado la referida compra al gobierno ruso.

MOSCÚ, Rusia.- Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), informó de la compra del fármaco Avifavir para el tratamiento de Covid-19 por parte del Gobierno de México, un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar abierto a comunicarse con ese país para evaluar el uso del medicamento.
Dmitriev escribió un artículo de opinión en la revista Newsweek, donde apunta que esa nación de Europa del Este ha colaborado con más de 15 fondos de sus socios globales para acelerar el desarrollo del tratamiento contra el virus SARS-CoV-2 y enfocarse en tres posibles candidatos.
Asimismo, detalló que el Avifavir fue adquirido por Arabia Saudita, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Colombia, Kazajistán, México y Perú. Además, otros 50 países aplicaron para su compra.
Sin embargo, el mandatario tabasqueño el 13 de julio declaró "Lo de la medicina para enfrentar el virus [Avifavir], nosotros estamos abiertos a participar con cualquier país en este tema. Este ofrecimiento del gobierno de Rusia nosotros lo recibimos con gusto, y desde luego que estaríamos dispuestos a establecer comunicación, estamos dispuestos a establecer comunicación". Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha confirmado la referida compra al gobierno ruso.
Por otra parte, el director del RDIF enfatizó que los ensayos clínicos del medicamento arrojaron que la dosis efectiva contra el Covid-19 se tendría que incrementar en comparación a la aplicada a la influenza.
En consecuencia, se modificó la composición del fármaco para que la dosis indicada no implique efectos secundarios, estando en curso la solicitud de patentes mundiales y protocolos para tales cambios en el tratamiento médico.
En el texto se lee:
En nuestros ensayos clínicos, que inscribieron 330 pacientes, más del 60% de los que tomaron Avifavir dieron negativo para coronavirus en el quinto día del tratamiento, el doble que en el grupo de terapia estándar. La eliminación media del virus tardó 4 días con Avifavir, en comparación con 9 días con la terapia estándar, reduciendo así el tiempo que los pacientes son infecciosos y la duración de su hospitalización”.
“Ya hemos lanzado la distribución internacional de Avifavir y hemos aumentado nuestra producción a 300 mil cursos al mes, para satisfacer la demanda local e internacional”, continuó Dmitriev.
Cabe destacar que una de las principales contraindicaciones de Avifavir es para la planificación del embarazo, y para mujeres embarazadas.
Previamente, Rusia dio a conocer el 10 de julio la comercialización del medicamento en Latinoamérica para el nuevo coronavirus, ya que fue autorizado por el Ministerio de Salud de ese país el 29 de mayo, siendo “el primer fármaco para el tratamiento del covid-19”, de acuerdo al Gobierno de Vladimir Putín.
Con información de Proceso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí